PDI establece homicidio y suicidio tras hallazgo de pareja con impactos balísticos en Los Vilos

La PDI determinó que se trató de un femicidio seguido de suicidio, tras el hallazgo de una pareja con impactos balísticos en una residencia de Pangalillo.

La Policía de Investigaciones (PDI) informó que los cuerpos de un hombre y una mujer, hallados al interior de un domicilio en la localidad rural de Pangalillo, presentaban una data de muerte de aproximadamente 48 horas y heridas atribuibles a impactos balísticos.

El subprefecto José Cáceres, jefe de la Brigada de Homicidios de La Serena, detalló que “por instrucción del Ministerio Público, personal de turno de esta unidad especializada desarrolla las primeras diligencias por el hallazgo de dos cuerpos con impactos balísticos. En definitiva corresponde a un hombre de 31 años y una mujer de 30 años, de nacionalidad chilena y convivientes desde hace un mes. De acuerdo al reconocimiento externo policial, ambos occisos presentan impactos balísticos, estableciendo la ocurrencia de un femicidio y suicidio”.

En el lugar, detectives y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional levantaron evidencia relevante para el caso, incluyendo una pistola, municiones de diverso calibre y un rifle. Todo será sometido a análisis y remitido al Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.

299 emprendedores culminan con éxito una nueva edición de los programas Emprende y Emprende Feriantes en Los Vilos

La iniciativa se desarrolla al alero del programa Somos Choapa, alianza público-privada entre Minera Los Pelambres a través de su Fundación, el municipio local y la comunidad.

“Con esta ayuda engrandezco más mi negocio. Ojalá esto no se pierda en el tiempo, porque es de mucha ayuda para nosotros”, destacó Amelia Godoy, beneficiaria del programa.

Entusiasmados y acompañados de sus familias llegaron hasta el salón de la Casa de la Cultura en Los Vilos, los 299 beneficiarios de Emprende Los Vilos y Emprende Feriantes, dos de los programas impulsados por Minera Los Pelambres a través de su Fundación y de Somos Choapa para apoyar a empresarios, microempresarios y productores rurales de la provincia.

En el caso específico de Emprende Los Vilos, este busca disminuir brechas de producción y calidad a través de apoyo económico y de capacitación para potenciar sus negocios y competencias. “En la comuna se necesita mucho este desarrollo y esta inyección económica que se nos entrega. Pude ocupar el dinero en muchos insumos y en la compra de una máquina increíble que me ayuda y me facilita el trabajo, así que estoy muy contenta”, reconoció Paula De la Cruz, fundadora del emprendimiento “Mosaicos Paula”.

Una de las características de este programa que benefició a 178 emprendedores, es que pueden postular distintos rubros productivos tales como comercio, servicio, turismo, artesanía, alimentación, alojamiento, agropecuario, entre otros que fortalecen la identidad de la comuna. “Queremos que Los Vilos tenga un sello productivo, turístico y económico que realmente sobresalga en la provincia, en la región y también en el país. El mar, la tierra, el deporte, la vida sana, eso es el desarrollo, así que estamos muy contentos de que nos permitan participar”, comentó Reinaldo Ortiz, jefe de Relacionamiento Comunitario de Minera Los Pelambres en Los Vilos.

En esa misma línea, el alcalde de Los Vilos, Cristian Gross, destacó que “es un muy buen programa que creemos que debe permanecer en el tiempo, porque un porcentaje muy importante de las personas que realizan actividad económica, son emprendedores. Mis agradecimientos a todos los actores que participan en esta iniciativa”, concluyó el edil.

Sobre el programa Emprende Feriantes, que en su segunda versión benefició a 171 vecinos de Los Vilos, está dirigido a fortalecer de manera individual y colectiva la feria libre de la comuna, entregando recursos y capacitación para apoyar el desarrollo productivo y competitivo de los integrantes y de la organización.  “A veces no me alcanza con el capital que estoy obteniendo con mi emprendimiento, pero me llega este refuerzo y sí lo puedo hacer, entonces engrandezco más mi negocio. Ojalá esto no se pierda en el tiempo, porque es de mucha ayuda para nosotros”, destacó la emprendedora local Amelia Godoy.

En la ceremonia de cierre de ambos programas, desde Fundación Minera Los Pelambres relevaron la participación femenina y la representatividad territorial que se ha logrado. “Un dato muy interesante es que más del 75% de los beneficiarios son mujeres y cerca del 80% corresponden a personas que viven en zonas rurales, es decir, desde Infiernillo hasta Caleta Amarilla o Caimanes, entonces el programa no se centra sólo en Los Vilos urbano, sino que estamos llegando a un espectro más amplio de personas que requieren apoyo para desarrollar sus negocios”, destacó Eduardo Gómez, gerente de Fundación Minera Los Pelambres.

Tanto Emprende como Emprende Feriantes son parte de Somos Choapa, una iniciativa de las municipalidades de Salamanca, Illapel, Canela y Los Vilos, en conjunto con Minera Los Pelambres para aportar al desarrollo sustentable del territorio y el bienestar de sus habitantes. En el caso de Emprende Los Vilos, el programa ya ha beneficiado a un total de 1.232 vecinos desde su primera edición en 2017, consolidándose como un gran apoyo para el emprendimiento en la comuna.

Estudiantes de la región de Coquimbo ingresarán a clases el miércoles 5 de marzo de 2025

El Ministerio de Educación dio a conocer el calendario escolar 2025, estableciendo el inicio del año académico para los estudiantes en todas las regiones del país.

El Ministerio de Educación oficializó que los estudiantes de NT1 a 4° Medio en la región de Coquimbo comenzarán sus clases el miércoles 5 de marzo de 2025. Esta fecha marca el inicio del proceso académico para miles de alumnos en la región, quienes retornarán a las aulas luego del periodo de vacaciones.

El calendario regional permite a los establecimientos educativos solicitar modificaciones a las fechas establecidas, como la suspensión de clases en días interferiados o adicionales durante Fiestas Patrias, Día del Profesor, Día de Asistentes de la Educación u otras jornadas planificadas.

El calendario escolar también establece que el primer semestre culminará el martes 17 de junio, y las clases del segundo semestre iniciarán el lunes 7 de julio. Por su parte, el año escolar finalizará el viernes 5 de diciembre para los establecimientos con jornada escolar completa.

Estas fechas clave forman parte del calendario diseñado por el Ministerio de Educación para asegurar una adecuada planificación y desarrollo del ciclo lectivo, permitiendo a los estudiantes y sus familias organizarse de cara al nuevo año escolar.

Minera Los Pelambres finaliza un nuevo programa orientado a mejorar el desempeño de empresas del Choapa en sus procesos de licitación

El programa Intensivo de Acompañamiento para Proveedores Locales se desarrolló con la participación de 40 representantes de empresas de Salamanca, Illapel y Los Vilos, quienes además de recibir nuevas herramientas y conocimientos durante el proceso, obtendrán una evaluación y hoja de ruta individual para continuar el proceso de mejora de forma autónoma.

“Las capacitaciones fueron llevadas de buena manera, eran muy flexibles, así que lograron prepararnos para poder competir con empresas que son mucho más grandes”, destacó Pedro Fuentes, empresario de la comuna de Los Vilos.

“Programa Intensivo de Acompañamiento para Proveedores Locales” es el nombre de la última iniciativa ejecutada por Minera Los Pelambres para guiar a los empresarios del Choapa en el desarrollo de una propuesta más competitiva en los procesos de licitación de servicios requeridos por la Compañía y sus Empresas Colaboradoras.

El programa se extendió por cuatro meses y contó con la participación de 40 empresas pertenecientes a las comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos, quienes accedieron a dos líneas de intervención. La primera se trató de un canal de consulta directo orientado a resolver dudas sobre procesos de contratación y el desarrollo de mejores propuestas a licitaciones. La segunda consistió en un acompañamiento con la aplicación de un diagnóstico de admisibilidad para llegar, de acuerdo con ciertos criterios, a un grupo de 20 proveedores con quienes se trabajó de manera personalizada y grupal para completar una postulación simulada.

De este modo los participantes pudieron adquirir más y mejores competencias para formular una propuesta técnica y económica más competitiva en la industria. “Que se dé esta oportunidad de poder generar una red de contactos o una cercanía con las personas que ven toda la parte de licitaciones, es buenísimo”, reconoció Ketty Rojo, representante de la empresa Rojo y Lara Ltda de Salamanca.

Sobre el balance de este nuevo programa de Minera Los Pelambres, el cual viene a complementar el esfuerzo y compromiso de iniciativas como “Proveedores de Futuro” y “Proveedores para un Futuro Mejor”, la jefa de Intermediación Laboral y Proveedores Locales de la Compañía, Paula Agurto, afirmó que “es bastante positivo porque tuvimos a 40 empresas participantes en distintas fases, un 85% de participación en todas las capacitaciones y también muy buenas empresas finalistas en la presentación de las propuestas, que era el objetivo más importante de cumplir”.

Por su parte, Pedro Fuentes, representante de la empresa Vimar Ingeniería y Construcción, de la comuna de Los Vilos, sostuvo que “las capacitaciones fueron llevadas de buena manera, eran muy flexibles, así que lograron prepararnos para poder competir con empresas que son mucho más grandes”, agregando que “quisimos ser parte de este programa para seguir creciendo, ya que somos una empresa relativamente nueva”. 

Si bien el proceso de aprendizaje y acompañamiento llegó a su fin, el Programa Intensivo de Acompañamiento para Proveedores Locales también considera para los próximos días la entrega de una evaluación y hoja de ruta personalizada a cada una de las empresas, con el objetivo de que éstas puedan continuar mejorando de forma autónoma su desempeño ante futuras licitaciones, tanto de Minera Los Pelambres como de otras empresas de la industria.

Finaliza “Academia Emprende”, otro programa de Minera Los Pelambres para el desarrollo de los emprendedores del Choapa

Se trata de un viaje de 8 meses de formación, acompañamiento y vinculación que vivieron 34 emprendedores locales y que consideró la entrega de becas para mentorías individuales y reconocimientos en distintas áreas debido al esfuerzo demostrado por los emprendedores de Salamanca, Illapel, Los Vilos y Canela.

“Sin este apoyo no podríamos haber avanzado como lo hemos hecho en este tiempo. Es de mucho valor y sin duda que lo más destacado fue que en las instancias presenciales pudimos ver muchas cosas prácticas para aplicar lo que nos estaban enseñando” aseguró Alizon, una de las 34 participantes.

Desde el año 2003, Minera Los Pelambres, a través de su Fundación, mantiene un fuerte compromiso con el desarrollo del emprendimiento en la provincia de Choapa. A lo largo de este camino, ha logrado ejecutar y posicionar programas regulares como Cosecha, Emprende e Impulso, pero también otros más específicos en alianza con instituciones públicas y privadas, como “Academia Emprende”, en alianza con CORFO y Emprediem.

Se trata de un viaje de 8 meses de formación, acompañamiento y vinculación que vivieron 34 emprendedores del Choapa y que finalizó este miércoles 11 de diciembre con una ceremonia de certificación en el salón auditorio del Centro de Formación Técnica CEDUC UCN Sede Choapa ubicado en Los Vilos. El objetivo del programa fue fortalecer la cultura emprendedora de distintos negocios incorporando conceptos como la innovación y la sostenibilidad mediante charlas y talleres, directorios colaborativos y eventos de networking, por nombrar algunos.

“Lo que busca este programa es identificar aquellas iniciativas que son sostenibles e innovadoras para entregarles asesoría técnica. Ha sido un trabajo bien interesante y enriquecedor porque uno escucha los testimonios y de verdad que el valor que le ha dado cada uno de los participantes a este proceso de aprendizaje ha sido súper importante”, comentó Michelle Cordero, directora de Programas de Fundación MLP.

Alizon Figueroa, directora y creadora de “Curiosity Tour”, emprendimiento de Salamanca dedicado al desarrollo del astroturismo en el valle alto de la comuna, fue una de las participantes reconocidas en “Academia Emprende”.  “Sin este apoyo no podríamos haber avanzado como lo hemos hecho en este tiempo. Es de mucho valor y sin duda que lo más destacado fue que en las instancias presenciales pudimos ver muchas cosas prácticas para aplicar lo que nos estaban enseñando. Lo otro fueron las mentorías que fueron muy bien pensadas y ejecutadas. De verdad que ojalá este programa se repita”, aseguró Alizon, quien también ha sido beneficiaria de los programas Emprende y Cosecha de Fundación MLP.

Por su parte, Eugenia Brain, creadora de “Ecocristales”, emprendimiento de Pichidangui, en la comuna de Los Vilos, reconoció que “cuando uno empieza un emprendimiento la verdad es que está muy ciego, por lo tanto, que existan estas instancias a nosotros nos ayuda a ordenarnos y a aprender porque el mundo del emprendimiento no solo es llegar y salir a vender los productos, hay que aprender de finanzas, de publicidad, cómo vender por redes sociales, cómo salir de una feria y escalar tus productos a algo mayor”

Además de la certificación de “Academia Emprende”, la ceremonia de cierre consideró la entrega de becas para mentorías individuales y reconocimientos en distintas áreas debido al esfuerzo demostrado por los emprendedores de Salamanca, Illapel, Los Vilos y Canela durante esta etapa de aprendizaje. Así, esta iniciativa se posiciona como un complemento a lo aprendido en “Tejiendo Redes”, otro programa cofinanciado por CORFO y Fundación MLP y ejecutado por Emprediem en 2022 para fortalecer las redes de apoyo y la generación de comunidad entre los participantes. 

“Hay actores clave como la Fundación Minera Los Pelambres y CORFO, quienes han creído en este y otros proyectos, donde tenemos un propósito en común que es poder apoyar al emprendimiento y mejorar la calidad de vida de las personas”, finalizó Valentina Lagos, socia y directora de Impacto de Emprediem.

Los Vilos celebró 167 años con un llamado a la unidad por parte del alcalde Christian Gross

La comuna conmemoró un nuevo aniversario con actividades artísticas y deportivas, culminando con un emotivo acto y desfile en su principal avenida.

El pasado lunes 16 de diciembre, el frontis del edificio consistorial fue el escenario central para la celebración de los 167 años de Los Vilos. La ceremonia contó con la presencia del alcalde Christian Gross, el delegado presidencial de la Provincia del Choapa, Jonatan Vega, y el recientemente asumido concejo municipal, integrado por Fabián Carvajal, Roberto Urrutia, Margarita González, Carla Acevedo, Matthias Eyzaguirre y Berta Martínez.

El alcalde Gross destacó la participación comunitaria en su mensaje inaugural, afirmando: “Nos da toda la energía para poder seguir trabajando y efectivamente hacer de nuestra comuna, una comuna pujante, una comuna en desarrollo, en donde precisamente el desarrollo llegue a cada uno de los lugares”. Asimismo, subrayó los avances en proyectos habitacionales: “Tenemos desafíos importantes que iniciamos hace cerca de tres años y que hoy son una realidad. Por ejemplo, la construcción de viviendas sociales beneficiará a más de 400 familias, resolviendo una situación habitacional que hace tres años y medio parecía muy lejana”.

En su discurso, el alcalde reelecto para el periodo 2024-2028 hizo un llamado a la unidad: “Las elecciones han quedado atrás. Hoy día tenemos que mirar hacia el futuro y trabajar en beneficio de todos y todas. Ese es el gran desafío que tenemos como comuna”.

La ceremonia incluyó momentos destacados, como la entrega de reconocimientos a vecinos e instituciones locales por su aporte a la comunidad. Entre los homenajeados estuvieron Sinforoso Cádiz, dirigente del sector Guangualí; Luis Romero Astorga, prefecto provincial de la PDI; las campeonas nacionales del Club de Patinaje del Colegio San Francisco Javier; Tania Huerta, estudiante ganadora de un concurso de ensayos del Congreso Nacional; la selección de vóleibol del Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas; Walter Rodríguez, profesor normalista de vasta trayectoria; y Mario Césped, dirigente rural de El Ajial.

Además, la jornada contó con la presentación de “Latido de la Tierra: Memorias de Los Vilos”, una alegoría que reunió a artistas locales, talleres municipales y el Centro Diurno del Adulto Mayor. Esta obra celebró la riqueza cultural y patrimonial de Los Vilos, destacando el valor arqueológico y ambiental del territorio de Quereo.

Finalmente, las celebraciones concluyeron con el tradicional desfile, que reunió a organizaciones sociales, deportivas, talleres municipales, agrupaciones de taxis, clubes de huasos y bomberos, entre otros, bajo la musicalización de las bandas escolares de la Escuela Teresa Cannon de Barriolhet y el Colegio Diego de Almagro.

PDI incauta más de 1.800 plantas de cannabis en quebradas de Los Vilos

Una investigación conjunta de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Los Vilos y el Ministerio Público surgió gracias a una denuncia anónima de la comunidad en el interior del valle de Quilimarí.

Más de 9 horas fue el tiempo que los detectives recorrieron más de 12 kilómetros hacia el suroriente de Los Vilos, atravesando cerros y quebradas para llegar a un “narco” cultivo. Los antecedentes, entregados de forma confidencial por la comunidad, permitieron a la PDI iniciar una investigación en conjunto con el Ministerio Público.

Más de 1.800 plantas de cannabis fueron localizadas por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Los Vilos en un área detrás de los fundos El Mollar y Cascabeles. Las plantas, en proceso de crecimiento, se encontraban al interior del valle de Quilimarí.

“La información de la comunidad es fundamental para nuestra labor de erradicación de los ‘narco’ cultivos, ya que las familias de las zonas rurales enfrentan este peligro a diario. Esta actividad ilegal representa una amenaza, y para lograr investigaciones efectivas y oportunas, necesitamos que sigan entregando antecedentes de forma confidencial y anónima”, expresó el subprefecto Augusto Frías, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Los Vilos.

La PDI denunció estos hechos al Ministerio Público, lo que permitió iniciar una investigación conjunta. “En esta operación, los detectives levantaron evidencia y procedieron a incinerar más de 1.800 plantas en el lugar, con la autorización judicial gestionada por la fiscalía local de Los Vilos”, señaló el subprefecto Augusto Frías.

En el procedimiento participaron unidades de las prefecturas provinciales de Elqui y Choapa, junto a la Jefatura Nacional Antinarcóticos, quienes lograron ubicar, incautar, levantar y destruir esta plantación ilegal que habría generado ingresos superiores a $900 millones.

Canela celebra con el tradicional encendido del árbol de Navidad

Este miércoles, la Plaza de Canela Baja se llenó de magia y espíritu navideño con la tradicional ceremonia del encendido del árbol de Navidad, organizada por la Municipalidad de Canela, que este año celebra su tercera edición.

El evento, que reunió a familias de toda la comuna, estuvo marcado por la música y el calor de la comunidad. En el escenario, los pequeños del jardín infantil “Las Hormiguitas” y los alumnos del coro de la Escuela Héctor Jorquera Valencia emocionaron al público con villancicos clásicos. El cierre estuvo a cargo del coro “Ensamble Vocal en Armonía”, proveniente de Santiago, cuya interpretación llenó el ambiente de calidez y emoción.

El público disfrutó no solo de la música y el espectáculo del encendido del árbol, sino también de momentos de alegría compartida mientras degustaba pan de Pascua, leche con chocolate y galletas de jengibre, elementos que completaron una celebración llena de calidez y espíritu navideño.

Jonatan Vega, delegado presidencial de la provincia del Choapa, expresó su agradecimiento por la invitación: “Muy agradecido y contento también por la invitación de poder participar en el encendido del árbol, algo que ya es una tradición para nuestra comuna de Canela, y qué mejor que hacerlo acompañado de la familia. Es importante remarcar que, en estas fechas, que tienen un significado tan especial para las familias, entregar un espacio de recreación y cultura es fundamental. Muy contento, esperamos que estos buenos deseos que tenemos para la comuna de Canela y el trabajo que realizamos a diario con el alcalde se proyecten también para este año 2025”.

Por su parte, el alcalde de Canela, Waldo Contreras Cortés, destacó la importancia de estas instancias para fortalecer los lazos comunitarios: “Esta es una tradición que queremos mantener. Siempre he dicho que las cosas positivas realizadas en la comuna deben perdurar, y el encendido del árbol navideño junto a las familias es una de ellas. Nuestro enfoque ha sido siempre trabajar por el bienestar y desarrollo de la comuna, especialmente enfocado en las familias”.

La ceremonia del encendido del árbol de Navidad es ya un ícono navideño en Canela, uniendo a la comunidad en torno a la música, el arte y las tradiciones que dan vida al espíritu de estas fiestas.

Los Pelambres refuerza compromiso con las OMIL del Choapa tras entrega de nuevos kits informáticos

El aporte permitirá fortalecer el trabajo de las OMIL a partir del inicio de la construcción del Proyecto de Adaptación Operacional de (PAO) de Minera Los Pelambres.

La jornada también consideró un espacio de conversación para abordar de mejor manera los desafíos en torno a la contratación de mano de obra local y una visita a la planta desalinizadora de la Compañía en Los Vilos.

Las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) de la provincia de Choapa recibieron un importante aporte para continuar apoyando activamente a los vecinos a encontrar más y mejores oportunidades de empleo.

Esta vez, los representantes de los distintos equipos municipales se trasladaron el pasado jueves 5 de diciembre hasta la Casa Abierta del Programa Somos Los Vilos para recibir, de manos de ejecutivos de Minera Los Pelambres, un total de 13 kits computacionales compuestos por notebook, docking, pantalla, impresora, proyector y scanner, entre otros equipos.

“Son de suma importancia ya que nos servirán para agilizar los procesos y la gestión considerando que hay varios equipos con los que trabajamos que ya están obsoletos. También ha aumentado la carga laboral a partir de los sistemas de postulación a empleo y contratación en Minera Los Pelambres y para eso sin duda que se necesita de equipamiento de última generación”, comentó Jorge Mardones, encargado de la OMIL Illapel.

La entrega se realiza en el marco de la construcción del Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres, el cual busca aumentar la capacidad de la actual planta desalinizadora de 400 l/s a 800 l/s para que una vez finalizada, la Compañía pueda operar con un 90% de agua recirculada y desalinizada, además de contar con un nuevo concentraducto.

“Sabemos que la entrega de equipamiento es muy relevante e importante para el trabajo que hacen diariamente las OMIL. El hecho de que como Minera Los Pelambres podamos tener un nuevo proyecto otra vez en el territorio, que además genere también mayor cantidad de empleo y gestión de empleabilidad, va a ser que ellos necesiten nuevas herramientas y eso es lo que estamos entregando hoy día, replicando algo que también hicimos con el proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO)”, precisó Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres.

En esa línea, Catherine Villablanca, encargada de OMIL Salamanca, reconoció que “todo esto es parte de un trabajo continuo que llevamos adelante con Minera Los Pelambres en sus distintos proyectos. Empezamos con el INCO y hoy también estamos siendo parte de los compromisos del proyecto PAO y sin duda que nos ayuda a hacer más eficiente el trabajo que realizamos en la comuna”.

Además de la entrega de los equipos, la jornada consideró un espacio de conversación para compartir visiones y desafíos en torno a la empleabilidad local y una visita a la planta desaladora inaugurada este año, programa que también fue valorado por los participantes. “Es segunda vez que recibimos este tipo de aportes desde Minera Los Pelambres y esto nos facilita la atención y la ejecución de los trabajos que se realizan de manera diaria en nuestras oficinas. Creemos que es importante valorar iniciativas como estas porque más allá de la entrega, el compartir con sus representantes también fomenta el tener una mejor comunicación con esta gran empresa que tenemos inserta en el territorio”, concluyó Clara Martínez, encargada de la OMIL Los Vilos.

Fondo Para Vivir Mejor financia proyecto de aseguramiento de agua en beneficio de familias rurales de Canela

El Fondo Para Vivir Mejor 2024 es una de las iniciativas concursables, que tiene el Ministerio de Desarrollo Social y Familia para ayudar a subsanar necesidades de comunidades vulnerables en el país.

“Aseguramiento del Agua Mediante Manejo Comunitario y Sustentable” es el proyecto financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través del Fondo Para Vivir Mejor, y que impulsó la Fundación Llampangui, junto la Agrupación Vecinal El Junquillar, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las 13 familias que se organizan en el Parque Hacienda el Durazno, ubicado en la comuna de Canela, Provincia del Choapa.

El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, asistió a la ceremonia de lanzamiento del proyecto y estuvo junto a los vecinos de Canela. En dicha instancia valoró la participación y destacó que “en definitiva tiene un impacto positivo en el entorno dónde se va a aplicar este proyecto apoyado por la fundación Llampangui, que es una fundación sin fines de lucro. Pero lo importante es que nuestra región se adjudica estos fondos nacionales del concurso Fondo Para Vivir Mejor, que año a año se pone a disposición de la comunidad”.

Esta iniciativa permitirá que las personas que habitan esta zona rural, mantengan las aguas subterráneas nativas de su localidad y extraigan el recurso hídrico para consumo humano, desde pozos ubicados a lo largo de las 6.965 hectáreas, que abarcan la totalidad del terreno del Parque Hacienda El Durazno.

En este sentido, Manuel Pinto, quien es el director de la Fundación Llampangui, detalló: “Nos dedicamos, en vista de la sequía, a mejorar la calidad del agua para las familias. Entonces para eso arreglamos las norias que tenían, se colocaron camisas (de refrigeración) y se dotaron de bombas solares de tal manera de bajarles el costo a ellos, ya que antes se usaban bombas con bencina y eso sale un gasto enorme y muchos no lo podían cubrir, en cambio ahora todos tienen agua”.

De esta forma, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, por medio la Subsecretaría de Evaluación Social, dispuso de $1.000 millones a nivel nacional a través del Fondo Para Vivir Mejor 2024, destinados a subvenciones de proyectos en dos líneas: Acción Social y Evaluación de Experiencias.

Es así como, tras la postulación de la Fundación Llampangui, recibió el monto máximo adjudicable a un proyecto en la categoría de Acción Social, correspondiente a $20.000.000 para implementar su iniciativa de sustentabilidad ambiental, entre los años 2024 y 2025.

Los Vilos da inicio a un nuevo ciclo con la instalación del Concejo Municipal 2024 – 2028

Con la continuidad del alcalde Christian Gross Hidalgo y tres concejales del período anterior, el nuevo Concejo Municipal asumió su compromiso con el desarrollo de la comuna y su comunidad.

En una ceremonia realizada en el Centro Cultural Blas Alarcón, se llevó a cabo la instalación del Concejo Municipal 2024-2028, encabezado por el alcalde reelecto Christian Gross Hidalgo. Durante el acto, las autoridades realizaron su juramento ante la Secretaria Municipal y Ministra de Fe, Eveling Cuevas Trigo, comprometiéndose a trabajar por el bienestar de los habitantes de Los Vilos.

La ceremonia incluyó el reconocimiento a los concejales salientes y un balance del período anterior por parte del edil, quien destacó avances como la apertura del edificio consistorial, la creación de Delegaciones Municipales y la recuperación de espacios públicos. Gross señaló: “Lo que queremos construir es una comuna que vaya integrando sus sectores rurales, así que profundizaremos el trabajo de las delegaciones municipales. (…) El desarrollo económico será el principal elemento de nuestro próximo gobierno comunal. (…) Hablamos de que hoy se necesita profundizar en materia turística. Y para ello, potenciaremos la defensa de nuestro patrimonio, y no solamente eso, sino que avanzaremos también en los sectores urbanos y rurales”.

Además, el alcalde resaltó la importancia de la unidad y la participación ciudadana en esta nueva etapa, indicando: “Lo más importante es poder tener una visión de desarrollo que vaya contribuyendo a que, el desarrollo precisamente, llegue a cada uno de los rincones. Darles la bienvenida, sin duda, a los nuevos concejales que también se integran. Decirles que nuestra perspectiva de desarrollo es trabajar en participación, en donde los protagonistas principales sean nuestra comunidad”.

El nuevo Concejo Municipal se destaca por su composición paritaria, integrada por tres mujeres y tres hombres. Margarita González Ávalos, Fabián Carvajal Veneciano y Matthias Eyzaguirre Méndez continúan en sus cargos, mientras que Roberto Urrutia Urrutia y Carla Acevedo Riveros asumen por primera vez, junto a Berta Martínez González, quien regresa al concejo después de varios años.

Minera Los Pelambres continúa reforzando capacidades digitales en vecinos y emprendedores del Choapa

En Salamanca y Los Vilos finalizaron dos nuevos cursos de alfabetización digital que permitieron a sus más de 100 participantes adquirir nuevas herramientas digitales básicas, técnicas de marketing, uso de redes sociales y técnicas de control y planificación.

En total ya son más de 3.000 los vecinos y emprendedores que han sido capacitados a través de la línea de formación de Minera Los Pelambres en toda la provincia de Choapa, sin duda una muestra del compromiso que mantiene la Compañía por contribuir al desarrollo y a una mejor calidad de vida para los vecinos y vecinas del territorio.

Las familias de la provincia de Choapa continúan siendo parte de los programas y cursos de formación para la empleabilidad que brinda Minera Los Pelambres. Ejemplo de ello es que en las comunas de Los Vilos y Salamanca finalizaron dos nuevos cursos de alfabetización digital que permitieron avanzar en la digitalización y la adopción de la tecnología en emprendedores y vecinos.

En Los Vilos finalizó el curso de habilidades digitales destinado a emprendedores y feriantes como parte del programa “EnRed-Comunidad Digital”. La iniciativa permitió a sus 20 participantes aprender herramientas básicas digitales, técnicas de marketing, uso de redes sociales y técnicas de control y planificación financiera en modalidad presencial y a distancia.

“Me parecen súper bien estas capacitaciones. Me gustaría seguir aprendiendo más cosas, porque nos van a servir a futuro. A los feriantes nos sirve mucho, sobre todo ahora que viene el verano y viene más público”, comentó Mariela Valles, emprendedora de Cavilolén.

La iniciativa se replicó también en Salamanca con la participación de 100 vecinos que fortalecieron su conocimiento digital. “La principal motivación fue que quiero abrir mi propio emprendimiento. Hice un curso de repostería el año pasado y ahora, con lo que nos enseñaron en este curso de computación y alfabetización digital, puedo usar herramientas como el Excel que me ayudarán a mantener un control sobre los gastos y ganancias que podría tener y también saber cómo promover y vender mis productos en las redes sociales”, aseguró Mercedes Pallante, vecina de Tranquilla tras obtener su certificación.

Sobre este tipo de cursos, Paula Agurto, jefa de Empleabilidad de Minera Los Pelambres, explicó que “con este tipo de iniciativas nos hacemos cargo principalmente de las personas que tienen brecha digital porque, aunque vivimos en el siglo XXI, se suele creer que es una necesidad que ya está resuelta. Nuestro equipo ha podido identificar que aún hay vecinos que necesitan de estos cursos y por lo mismo lo valoran, porque se aprende otro lenguaje que les permite avanzar tanto en su desempeño laboral como en los propios negocios”.

Esta línea de formación es parte de un conjunto de programas que impulsa Minera Los Pelambres para llevar la conectividad y la alfabetización digital más allá de la minería. Así encontramos también la implementación del programa de conectividad y alfabetización digital “Conectando Territorios”, que realizó la Compañía en Limáhuida y Caimanes, en las comunas de Illapel y Los Vilos respectivamente para acercar el servicio de internet e instancias de formación digital.

A ello se suma además el apoyo a los 80 comités de Servicios Sanitarios Rurales de toda la provincia, con quienes se lleva adelante el programa Aproxima En Red que, en su primera etapa ejecutada durante 2024, consideró una serie de talleres y jornadas de capacitación para que los dirigentes y operadores del agua para consumo humano pudieran comprender y utilizar de manera óptima el nuevo sistema de sensores instalados en las fuentes de agua y la innovadora plataforma web de monitoreo.

“Lo más difícil fue acostumbrarme a utilizar la tablet y la aplicación, pero bueno, nadie nace sabiendo. Todos cometemos errores y de ellos se aprende, así que maravillado con este nuevo conocimiento que hemos adquirido”, fueron las palabras de Ignacio Barruetos, operador del SSR de Caimanes.

En total ya son más de 3.000 los vecinos y emprendedores que han sido capacitados a través de la línea de formación de Minera Los Pelambres en toda la provincia de Choapa, sin duda una muestra del compromiso que mantiene la Compañía por contribuir al desarrollo y a una mejor calidad de vida para los vecinos del territorio.