El CALA da la bienvenida al verano con entretenidas actividades para toda la familia

El Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) abre sus puertas con una cartelera llena de panoramas gratuitos para disfrutar en Los Vilos, destacando cine al aire libre y la celebración del Día Mundial de los Humedales.

La primera jornada de Cine Bajo las Estrellas comienza este viernes 17 de enero a las 21:00 horas con la película “Intensamente 2”. Además, habrá buses de acercamiento en distintos puntos de la comuna de Los Vilos y la entrada es gratuita. 

El Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) da inicio a su temporada de verano con una amplia variedad de actividades pensadas para disfrutar en familia y con amigos. Este espacio único en Los Vilos, ubicado a un costado del Puerto Punta Chungo, no solo ofrece entrada liberada, sino que invita a sus visitantes a participar en experiencias que combinan cultura, aprendizaje y naturaleza. Con horarios de atención de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, el CALA se posiciona como un punto de encuentro ideal para disfrutar del verano.

“Esperamos que como ya es tradición en Los Vilos, Verano en el CALA se convierta en un epicentro de diversión, aprendizaje y cultura para toda la comunidad. Este año creamos un entretenido programa para disfrutar en familia con una nueva versión de Cine Bajo las Estrellas, el que estará acompañado de concursos, premios y varias sorpresas que hemos preparado especialmente para celebrar juntos, y en forma totalmente gratuita, la alegría del verano”, expresó Daniela Crovetto, subgerente de Comunicaciones de Minera Los Pelambres.

Así, este viernes 17 de enero, desde las 21:00 horas, se proyectará la película “Intensamente 2”, habrá transporte gratuito para facilitar la llegada de los visitantes, con paradas en distintos puntos de Los Vilos, comenzando a las 20:00 hrs. en la Avenida Estación (frente al Jardín Estrellita de Mar), luego a las 20:15 hrs. en la Sucursal del BancoEstado y finalmente, a las 20:30 hrs. en la Plaza L. La invitación también incluye cabritas para disfrutar de la película.

En las semanas siguientes, continuarán las noches de cine con la exhibición de “Mi villano favorito 4” el 24 de enero, “Megamente” el 31 de enero, “Los mundos de Coraline” el 7 de febrero y “Vecinos invasores” el 14 de febrero, coincidiendo con una especial celebración del Día del Amor, donde el CALA invita a las familias, parejas y amigos a disfrutar de un día único, lleno de momentos especiales y la magia del cine al aire libre.

A esta cartelera de cine se suma la celebración del Día Mundial de los Humedales, que se llevará a cabo el 1 y 2 de febrero. Durante esta jornada, un especialista en flora y fauna ofrecerá charlas educativas sobre la biodiversidad del Humedal Laguna Conchalí, ubicado junto al CALA, permitiendo a los visitantes conocer más sobre la importancia de este Santuario de la Naturaleza y Sitio Ramsar, protegido por Minera Los Pelambres desde 1997. Este espacio, que alberga una rica biodiversidad y sitios arqueológicos, es ideal para el avistamiento de aves y es un imperdible para los amantes de la naturaleza.

Quienes deseen más información sobre actividades y horarios, pueden contactarse a través de WhatsApp al +56971755348, seguir en Instagram a @centrocala o visitar el fan page en Facebook “Centro Andrónico Luksic Abaroa”. Además, toda la información está disponible en el sitio web oficial: www.centrocala.cl.

Así avanza el proyecto de alcantarillado y pavimentación que continuará mejorando la calidad de vida en Caimanes

El último reporte entregado por el equipo técnico que lleva adelante la obra, precisa un avance del 48% en la partida de alcantarillado, destacando los trabajos en la instalación del colector, excavación en zanjas y labores de relleno.

“Ya en mayo, cuando firmamos el inicio de las obras, fuimos testigos de la alegría que genera al fin estar concretando esta obra en un esfuerzo público-privado que viene a complementar todos los otros compromisos que hemos ido materializando para hacer de Caimanes un mejor lugar para vivir”, comentó Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres.

Los trabajos para hacer realidad el anhelo de alcantarillado y pavimentación en Caimanes avanzan a paso firme. Desde su inicio en mayo de 2024, tanto las autoridades del Gobierno Regional de Coquimbo (GORE), como los representantes de la Municipalidad de Los Vilos y Minera Los Pelambres, han seguido de cerca el estado de avance de un proyecto que transformará la calidad de vida en el sector.

El último reporte entregado por el equipo técnico que lleva adelante las obras, precisa un avance del 48% en la partida de alcantarillado, destacando los trabajos en la instalación del colector, excavación en zanjas y labores de relleno, mientras que la pavimentación registra un 33% en obras de hormigón y 10,7% en aceras.

Las cifras dejan buenas sensaciones. El alcalde de Los Vilos, Cristian Gross, aseguró que “estamos muy satisfechos porque ya tenemos un gran porcentaje de avance. Creemos que se ha hecho un excelente trabajo y nuestro compromiso es seguir monitoreando en conjunto con los vecinos y los actores correspondientes. Es bueno que la comunidad vea estos avances, porque así vamos reforzando la confianza que los vecinos depositan en nosotros”.

Por su parte, Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, volvió a relevar la importancia del proyecto afirmando que “además de embellecer la localidad de Caimanes, viene a mejorar de manera significativa la calidad de vida de los vecinos. Ya en mayo, cuando firmamos el inicio de las obras, fuimos testigos de la alegría que genera al fin estar concretando esta obra en un esfuerzo público-privado, que viene a complementar todos los otros compromisos que hemos ido materializando para hacer de Caimanes un mejor lugar para vivir”.

El proyecto “Normalización soluciones sanitarias y urbanización de Caimanes” considera un cofinanciamiento entre el GORE ($4.444 millones) y Minera Los Pelambres ($4.530 millones) para la construcción de una planta de tratamiento de lodos activados tipo cultivo mixto; mejoramiento del sistema de agua potable rural; construcción de una red de incendio y la urbanización con la instalación de aceras y pavimentos en las calles del casco histórico de Caimanes, entre otras obras que iniciaron en mayo de 2024 tras el correspondiente hito de “primera piedra”.

“Este es un claro ejemplo de que las alianzas público-privadas son muy importantes para el desarrollo de la región de Coquimbo. Junto con el Consejo Regional vamos a seguir impulsando este tipo de iniciativas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra región”, complementó Cristóbal Juliá, Gobernador Regional de Coquimbo.

Compromiso de MLP el Valle de Pupío

Bajo la premisa de contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos, Minera Los Pelambres impulsa una serie de otras obras, proyectos y programas en la localidad de Caimanes y el Valle de Pupío. Cada una de ellas ha sido levantada y priorizada por la propia comunidad, principalmente a través del Fondo de Desarrollo Comunitario (FDC), uno de los ejes del Acuerdo Marco de Entendimiento y Cooperación Recíproca suscrito en mayo de 2016 entre los vecinos y la Compañía.

Algunas de las obras finalizadas son el mejoramiento del estadio de Caimanes, instalación de letras volumétricas, realización de operativos de salud, construcción e implementación del cuartel de bomberos, remodelación de plazas, mejoramiento e implementación de la Escuela Clara Vial Orrego y el fortalecimiento del sistema de agua potable rural, entre otras.

Sobre este trabajo y compromiso, la gerenta de Asuntos Públicos de MLP reconoció el activo rol de los vecinos y dirigentes en la consecución de los objetivos. “Son ellos mismos quienes priorizan los proyectos que necesitan para mejorar sus organizaciones sociales o para mejorar sus espacios públicos. Creemos que esa es la forma de trabajar, mancomunadamente, para que se puedan desarrollar más iniciativas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas”, concluyó.

¡Los Vilos celebrará la 4ª versión de la Carbonada de Locos más grande de Chile!

Se espera que más de 15.000 personas lleguen a la ciudad para degustar esta popular creación culinaria costera en un evento gratuito lleno de música y sabor.

Como ya es tradición, la comuna de Los Vilos realizará una nueva versión de esta gran fiesta gastronómica, que tendrá como protagonista a uno de los platos más representativos de la costa local: la “Carbonada de Locos”. Este popular platillo ha conquistado a miles de apasionados por la comida chilena, quienes año a año viajan a Los Vilos para disfrutar de esta actividad.

La preparación costera es una adaptación de la tradicional receta chilena que incluye carne de vacuno o ave de campo, pero en esta versión se incorpora uno de los productos marinos más destacados y solicitados: el loco. Su singular sabor ha encantado a los asistentes, convirtiéndose en un símbolo gastronómico de la zona.

Este año se espera superar la cantidad de asistentes que participaron el año pasado, cuando más de 12.000 personas llegaron a la localidad balnearia para degustar gratuitamente la Carbonada de Locos. La actividad contará además con la participación de reconocidos chefs como Yann Yvin y Gustavo Cisternas, una feria de emprendedores provinciales que expondrán sus mejores productos y la presentación de destacados artistas locales, como Kumbia Para Ti, en un esfuerzo por destacar el talento de la comuna.

El alcalde de Los Vilos, Christian Gross Hidalgo, comentó: “Vamos a contar con una paila gigante, con la que esperamos repartir cerca de 15.000 raciones en esta oportunidad de este producto típico de nuestra comuna de Los Vilos. Esto se complementará, por supuesto, con una feria comunal que incluirá invitados provinciales. También tendremos artistas locales muy destacados aquí en nuestra comuna de Los Vilos y, como siempre, en esta cuarta versión contaremos con la presencia de Yann Yvin, este gran chef internacional que nos ha estado acompañando en este gran hito del verano que tiene nuestra comuna de Los Vilos”.

El evento promete ser un encuentro gastronómico memorable a nivel nacional, como en años anteriores, gracias al trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Los Vilos, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y Minera Los Pelambres. A través del Programa Amar Los Vilos, estas instituciones buscan promover el desarrollo turístico resguardando la identidad local.

La cita es el sábado 25 de enero, a partir de las 12:00 horas, en el sector Buzo Escafandra, donde los asistentes podrán disfrutar lo mejor del sabor local junto a la privilegiada vista del borde costero de la ciudad.

Nuevo decomiso de drogas: más de 2 mil plantas de marihuana fueron incautadas por el OS7 en Los Vilos

El operativo en el sector rural de Infiernillo refuerza el combate al narcotráfico en la provincia del Choapa.

Un nuevo operativo enmarcado en el combate a los narcocultivos fue concretado por el OS7 de Carabineros en la provincia del Choapa. Tras un despliegue multidisciplinario y más de diez horas de trabajo en terreno, la unidad especializada logró incautar más de dos mil plantas de marihuana en pleno proceso de crecimiento.

La incautación se realizó en el sector rural de Infiernillo, donde se encontraron dos corrales con las plantas, que contaban con un sistema de riego para su hidratación.

“A través de este procedimiento, demostramos con resultados que nuestro compromiso por la erradicación de la droga y el combate a los narcocultivos es diario y permanente. Aquí existe un trabajo importante de nuestros carabineros, que se concreta en terreno pero que se inicia mucho antes, a través de una investigación rigurosa y muy profesional”, indicó el comisario de la Cuarta Comisaría de Illapel, mayor Ramón Palma.

Este es el segundo decomiso de marihuana en crecimiento que el OS7 Limarí concreta este año, sumándose a las más de diez mil plantas incautadas hace una semana en Monte Patria, en lo que se convirtió en el segundo operativo más grande para Carabineros en la región.

Instalan riego tecnificado subterráneo en plaza comunitaria de Los Vilos con el apoyo de Aguas del Valle

El proyecto contó con los recursos del Fondo Concursable “Contigo en cada Gota” y fue desarrollado por la junta de vecinos de la Villa Carlos Prats.

En la comuna de Los Vilos, se puso en funcionamiento el proyecto de riego tecnificado subterráneo en la plaza de la Villa Carlos Prats, presentado por la junta de vecinos del sector, y que contó con el apoyo de Aguas del Valle a través de su fondo concursable.

El subgerente zonal de sanitaria, Alejandro Salazar, felicitó a la agrupación ganadora y destacó que “esta iniciativa nos pareció sumamente interesante para mantener el área verde de la plaza, usar de manera eficiente el recurso y permitir que en el lugar se sigan desarrollando actividades durante todo el año”.

Para la presidenta de la Junta de Vecinos Carlos Prats, María Paz Jorquera, señaló que “por primera vez participamos en el Fondo Concursable de Aguas del Valle y estamos muy contentos de ser elegidos. Nuestro proyecto busca ser eficientes con el recurso hídrico en esta plaza que es utilizada por muchos vecinos de la comuna”.

La iniciativa fue de una de las 26 ganadoras de la octava versión del Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle, que entregó $ 50 millones en toda la región de Coquimbo.

Caleta Las Conchas de Los Vilos cuenta con moderno mirador

El espacio, con una inversión cercana a los 20 millones de pesos, forma parte de los proyectos de desarrollo municipal de la temporada anterior.

Un total de 630 m² fueron intervenidos en la comuna de Los Vilos, entre las calles Michimalongo y Tucapel, para hacer realidad un gran anhelo de la comunidad: el nuevo mirador de la Caleta Las Conchas. Este proyecto, cuya construcción inició en agosto del año pasado, requirió una inversión de 20 millones de pesos provenientes de recursos municipales.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el delegado presidencial de Choapa, Jonatan Vega, y el alcalde de Los Vilos, Christian Gross. La actividad contó con la presencia de vecinos, autoridades comunales y representantes del comercio local, quienes destacaron la importancia de esta obra para embellecer el sector y fomentar el turismo. El nuevo mirador ofrece un paisaje privilegiado, ideal para que las familias disfruten de las bondades de la comuna porteña de Choapa.

“Es muy importante que se recuperen estos espacios, ya que podemos ofrecerles más a nuestros clientes y fomentar el turismo. Además, la vista es preciosa, así que creo que llegará mucha gente. Tenemos nuestra brisa, nuestra isla, y es un lugar tranquilo que valorará mucho la gente”, señaló Yasna Ortiz, representante de la Cámara de Comercio de Los Vilos.

El alcalde Christian Gross destacó el impacto de este proyecto en la comunidad y el turismo local:
“Es muy importante recuperar estos espacios públicos por temas de seguridad y también por el turismo. Hoy estamos muy contentos, ya que, con una inversión municipal de aproximadamente 20 millones de pesos, hemos recuperado un espacio para nuestra comunidad y el desarrollo turístico.”

Por su parte, el delegado presidencial, Jonatan Vega, enfatizó el compromiso del gobierno y el municipio en la recuperación de espacios públicos:
“Estos son recursos municipales que se ejecutan en esta obra. Esto nos permite recuperar un espacio público muy bonito, con una vista privilegiada. Tenemos la misión, como gobierno y municipio, de trabajar para recuperar los espacios públicos disponibles en la comuna. Este es el primer proyecto que se inaugura, y esperamos continuar avanzando en la mejora de otros miradores y el borde costero, mostrando el enorme potencial turístico de Los Vilos.”

Detalles de la obra

El proyecto incluyó la limpieza y despeje del terreno como etapa preliminar. Posteriormente, se instalaron senderos y jardineras con solerillas, además de mobiliario de hormigón y recipientes para basura. Las obras se desarrollaron en un periodo de poco más de cinco meses, culminando con la entrega de un espacio que promete ser un referente turístico en la zona.

PDI detiene a imputado por homicidio ocurrido en Canela en mayo de 2024

Detectives de la Brigada de Homicidios La Serena investigaron un ataque con arma de fuego a una familia en la comuna de Canela, ocurrido el 28 de mayo de 2024, logrando la detención de un imputado.

Detectives de la Brigada de Homicidios La Serena desarrollaron diversas técnicas investigativas tras el ataque con arma de fuego que afectó a una familia en el sector de la Quebrada de Linares, comuna de Canela. Este hecho, ocurrido el 28 de mayo de 2024, derivó en la muerte de un hombre de 45 años, mientras que su hijo, de 21 años, resultó herido de gravedad y otras dos personas sufrieron lesiones. Según las investigaciones, el incidente se habría originado por una presunta transacción de droga que culminó en una discusión, una riña y una balacera.

“Desde esa fecha, personal de nuestra brigada especializada, en conjunto con un equipo multidisciplinario de detectives denominado Fuerza de Tarea de la PDI, desarrolla una serie de técnicas investigativas. La labor de análisis criminal e inteligencia policial, con el apoyo del equipo territorial de Los Vilos, dio resultados esta mañana, logrando la detención de un imputado en un domicilio, donde además mantenía 600 gramos de cannabis a granel”, informó el subprefecto José Cáceres, jefe de la Brigada de Homicidios La Serena.

El imputado, de 22 años y nacionalidad chilena, deberá ser puesto a disposición del Juzgado de Garantía para el control de detención y formalización de cargos por homicidio y homicidio frustrado.

Accidente en San José de Maipo cobra la vida de exfuncionaria municipal de Los Vilos y su hijo

La exfuncionaria municipal Cristina Santibáñez y su hijo de seis años fallecieron en un accidente de tránsito en San José de Maipo. Autoridades y vecinos destacan su trayectoria social y comunitaria.

Profunda conmoción generó la trágica muerte de Cristina Santibáñez, reconocida trabajadora social y exfuncionaria municipal de Los Vilos, quien perdió la vida junto a su hijo de seis años en un accidente de tránsito. Familiares, amigos y colegas se despidieron de ella en el Cementerio General de Santiago, destacando su legado comunitario y humano.

El fatal accidente ocurrió la tarde del sábado en el kilómetro 27 de la Ruta G-427, en el sector camino al Toyo, San José de Maipo. Según las primeras indagaciones, un taxi colectivo en el que viajaban Santibáñez y su hijo colisionó de manera frontal con una camioneta blanca, que habría invadido el carril contrario por causas que aún se investigan. Tras el impacto, el conductor de la camioneta huyó del lugar, mientras que el taxi iba con su capacidad completa en ruta entre Puente Alto y San José de Maipo.

Cristina Santibáñez, madre de tres hijos y activa líder social, desempeñó un papel relevante en el municipio de Los Vilos, liderando proyectos comunitarios y siendo candidata a concejala. Su muerte ha provocado un profundo pesar en la comunidad, expresado a través de mensajes en redes sociales por quienes compartieron con ella en vida.

Entre las condolencias, Jaime Herrera, exconsejero regional y excandidato a alcalde por Los Vilos, señaló: “Qué tragedia más grande. Descansa en paz, querida y estimada Cristina. Que Dios Nuestro Señor te acoja en su Santo Reino. Tu sonrisa y tu talento los perdemos para siempre. Estoy muy, muy triste. Gracias por tu lealtad y apoyo. Aprendí a conocerte como una mujer humana, profesional, solidaria, digna, inteligente y madre. Es una pérdida enorme”.

Isaías Ramírez, excandidato a concejal, también destacó su labor social: “Cristina participó activamente en programas sociales, de los cuales hablamos mucho en la radio. Recuerdo su entusiasta participación en el mosaico realizado en la población Diego Portales y en el festival Raíces de Chile en la Costanera. Le envío mis sinceras condolencias a su familia y amistades. Quienes te conocimos, recordaremos tu presencia en nuestras vidas”.

Decomisan más de 5 kilos de droga y detienen a tres personas en Los Vilos

El operativo se realizó en la Ruta 5 Norte como parte de las labores preventivas de Carabineros, logrando interceptar un vehículo que transportaba marihuana hacia el sur del país.

En un operativo realizado durante la madrugada de este martes 7 de enero en la Ruta 5 Norte, Carabineros de la Tenencia Carretera en Los Vilos detuvo a tres personas e incautó más de cinco kilos de marihuana. El procedimiento se llevó a cabo en el marco del plan Ruta Segura, que busca reforzar la seguridad en las carreteras.

Según informó Carabineros, el vehículo, que evadió un control policial, fue seguido y detenido más adelante por los efectivos. En su interior viajaban dos hombres y una mujer, quienes transportaban cinco bolsas con marihuana, confirmando un peso total de 5,095 kilos tras realizar pruebas de campo.

El Mayor Ramón Palma destacó la importancia de estos operativos en la lucha contra el narcotráfico. “Durante este control preventivo se logró identificar a tres sujetos que trasladaban una significativa cantidad de sustancias ilícitas, lo que demuestra la efectividad de los operativos de fiscalización. Esta acción es parte del trabajo constante que realiza Carabineros en toda la región para evitar el tráfico de drogas y garantizar la seguridad de la ciudadanía”, expresó el comisario.

Los detenidos, todos oriundos de Talca, fueron trasladados a la subcomisaría de Los Vilos y quedaron a disposición de la justicia. La droga fue incautada, y se mantienen investigaciones para determinar si existe relación con redes de narcotráfico en la zona.

Futuro estadio de Santa Inés en Los Vilos pasa por proceso de participación ciudadana

La comunidad de Pichidangui, junto a la junta de vecinos de Santa Inés y el Club Deportivo Santa Inés, participó activamente en el diseño del nuevo recinto deportivo que busca promover la vida sana y el encuentro vecinal.

Una de las principales necesidades del sector de Pichidangui, en Los Vilos, es contar con un estadio deportivo de carácter intergeneracional que impulse la actividad física y fortalezca los lazos comunitarios. Para responder a esta demanda, entre agosto y diciembre de 2024 se llevó a cabo un proceso de participación ciudadana que incluyó a la comunidad local, la junta de vecinos y el Club Deportivo Santa Inés.

Durante este proceso, se aplicaron diversas técnicas participativas, como encuestas, talleres colaborativos, murales de ideas y compromisos comunitarios. Estas actividades permitieron definir el programa arquitectónico y de diseño del futuro estadio, integrando las necesidades e intereses de los habitantes del sector. A través de estas instancias, se lograron acuerdos en cada etapa del proyecto, desde el diagnóstico inicial hasta el diseño definitivo. “La participación ciudadana permitió que este proyecto reflejara los intereses y sueños de los habitantes de Pichidangui, democratizando la toma de decisiones sobre la construcción de un espacio público de alto estándar”, destacó Nicolás Méndez, director de Rosé Social Lab.

En enero de 2025, los departamentos municipales de Los Vilos realizan las revisiones correspondientes para incluir el proyecto en su cartera de inversión. Esto permitirá iniciar la búsqueda de recursos para financiar su construcción. El alcalde de Los Vilos, Christian Gross, destacó la importancia de este proyecto: “Es una iniciativa que viene a hacer justicia. Miles de personas, desde niños hasta adultos mayores, necesitan un recinto que cumpla con las condiciones necesarias para fomentar la vida sana y la recreación”.

Al cierre del proceso participativo, tanto la comunidad como los socios del Club Deportivo Santa Inés respaldaron el diseño del futuro estadio, validando los avances logrados. “Es un proyecto muy anhelado por nosotros. El camino ha sido intenso, pero llegar a este momento es una gran satisfacción”, comentó Valerio Saavedra, presidente del club.

Con el diseño finalizado, se espera avanzar en las etapas de financiamiento y licitación en el mediano plazo. Este nuevo estadio, que ha contado con la activa participación de sus beneficiarios, se proyecta como un espacio representativo que responderá a las necesidades de la comunidad de Los Vilos.

Nueva infraestructura pesquera impulsa el desarrollo de la caleta Puerto Manso en Canela

Con una inversión de $2.655 millones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), este proyecto beneficiará a más de 50 pescadores artesanales, consolidándose como un hito en el fortalecimiento de las caletas rurales en la región.

La recepción de la obra “Construcción de Infraestructura Pesquera Artesanal Caleta Puerto Manso”, en la comuna de Canela, marca un importante avance para el desarrollo de la pesca artesanal en la región de Coquimbo. Con recursos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas, esta infraestructura busca mejorar las condiciones laborales de más de 50 pescadores y transformar el entorno productivo local.

Este proyecto, parte de las 17 caletas comprometidas en el marco del programa presidencial, contó con una inversión total de $2.655 millones del MOP. Además, el Gobierno Regional de Coquimbo aportó más de $500 millones en una etapa previa de construcción durante el período 2020-2021.

El gobernador regional, Darwin Ibacache, destacó el impacto de esta obra en la región, señalando que se enmarca en un esfuerzo conjunto para fortalecer la infraestructura de las caletas en beneficio de los pescadores. Además, destacó que recientemente se aprobó un aporte histórico de $4.600 millones a través de INDESPA, destinado a los pescadores de la región.

Por su parte, el alcalde de Canela, Waldo Contreras, valoró el progreso de la caleta Puerto Manso, indicando que esta inversión refleja el compromiso con el desarrollo de la pesca artesanal y el bienestar de la comunidad local.

Entre las mejoras realizadas destacan la elevación de un metro en la cota del frente de atraque, la pavimentación del camino de acceso, la construcción de muros verteolas y la colocación de enrocados para reforzar la seguridad. También se edificaron instalaciones que incluyen bodegas, oficinas, servicios higiénicos con accesibilidad universal y sistemas de varadero para embarcaciones.

Walter Carmona, director regional (s) de la Dirección de Obras Portuarias, explicó que esta obra, con una inversión de $2.600 millones y ejecutada en 420 días, mejora significativamente las condiciones para los pescadores y sus familias, transformando la caleta en una unidad económica, productiva, social y cultural que impulsará el desarrollo de la comuna y la región.

Los consejeros regionales valoraron esta iniciativa, destacando que mejorará significativamente la calidad de vida de los pescadores y pescadoras que dependen de esta caleta para su sustento.

Con la entrega simbólica de esta obra, la caleta Puerto Manso se proyecta como un espacio renovado y funcional, consolidándose como un polo de desarrollo productivo para las familias que dependen de la pesca artesanal en la región de Coquimbo.

Inauguran nuevos servicios sanitarios en la Plaza de Armas de Los Vilos

Un proyecto largamente esperado por la comunidad, financiado por el Gobierno Regional con una inversión superior a los $119 millones.

La Plaza de Armas de Los Vilos cuenta desde este sábado 28 con nuevos servicios sanitarios públicos, una obra financiada en su totalidad por el Gobierno Regional con una inversión que supera los $119 millones. La ceremonia de inauguración reunió a autoridades locales y vecinos, encabezados por el gobernador regional Darwin Ibacache y el alcalde Cristian Gross, quienes destacaron el impacto positivo de esta iniciativa tanto para los habitantes de la comuna como para los turistas que visitan la ciudad.

El gobernador Ibacache subrayó la relevancia del proyecto, señalando: “Este Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) trae dignidad a la comuna de Los Vilos, especialmente a los habitantes de los sectores rurales y a los turistas que visitan la comuna en verano. Se ha inaugurado un espacio hermoso, con baños equipados para ambos géneros y mudadores, que facilitarán el acceso a un servicio esencial”.

El alcalde Gross destacó que la inauguración se realizó justo antes del inicio de la temporada estival, indicando que “este nuevo servicio no solo responde a una necesidad fundamental para quienes se trasladan desde sectores rurales, sino que también potenciará el atractivo turístico de la comuna, brindando comodidad a quienes nos visitan”.

Gloria Ayala, presidenta del Comité Pro Adelanto Vecinal Buena Vista de Pichidangui, añadió: “En sectores tan concurridos como Los Vilos, es fundamental contar con instalaciones que respondan a las necesidades de los habitantes y turistas. Este baño público representa una mejora significativa para nuestra comunidad”.

Los nuevos servicios sanitarios incluyen un baño para hombres de 22 m² con 4 urinarios, 4 inodoros, 3 lavamanos, un mudador y un secador de manos; un baño para mujeres de 17 m² con 4 inodoros, 3 lavamanos, un mudador y un secador de manos; y un baño accesible que cuenta con un inodoro, lavamanos y sistema de barras de apoyo.

Finalmente, tanto el gobernador Ibacache como el alcalde Gross anunciaron que esta obra forma parte de una serie de iniciativas en desarrollo para Los Vilos, con nuevos proyectos financiados y planificados para ser ejecutados en 2025, todos orientados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.