Se inicia plan de repoblamiento con congrio colorado en la Bahía de Conchalí

Con una primera liberación de 1800 juveniles de la especie nativa Genypterus chilensis, se pone en marcha este proyecto que busca potenciar áreas de manejo de la pesca artesanal, y restaurar el ecosistema marino.

Repoblar el mar con congrio colorado es una mirada a largo plazo puesta en un horizonte donde esta especie nativa sea un recurso disponible para la pesca artesanal, y además exista un equilibrio en las poblaciones naturales.

El área de manejo perteneciente a la Asociación Gremial y Sindicato de Caleta Las Conchas de Los Vilos, será la zona pionera con esta iniciativa, que nunca antes se ha realizado a través del repoblamiento, por lo que esta experiencia de estudio será de gran importancia para definir protocolos y estrategias; estudiar el comportamiento de la especie desde las etapas tempranas en su medio natural y evaluar la factibilidad de replicar esto mismo en otras zonas a lo largo de Chile.

Este proyecto que es liderado por Colorado Chile, a través del Programa Tecnológico Estratégico de Corfo, respaldado por Minera Los Pelambres y ejecutado por los pescadores, comenzó hace más de un año, creando una alianza para potenciar sustentablemente las comunidades costeras de Los Vilos.

Spartaco Magnolfi Gerente de operaciones de Colorado Chile, resaltó la importancia de la cooperación entre estos actores señalando que “esta sinergia es la que hace factible un proyecto como este, que llegue directamente a los pescadores, a su área de manejo, a su recurso y a su futuro”.

Al respecto el Director Regional de Corfo, Andrés Zurita, indicó que “esto constituye un hito trascendental en términos medioambientales y tecnológicos, puesto que se ha realizado un esfuerzo de años por domesticar la especie, seleccionar poblaciones, y sobre estas sólidas bases concretar una nueva industria acuícola desde nuestra región. En tanto, el trabajo con pescadores, a través de la transferencia tecnológica realizada y la liberación y repoblamiento, sentarán una estrategia de diversificación que permitirá un desarrollo local sostenible y será un referente a nivel nacional para el sector acuícola”.

En representación de Minera Los Pelambres,  Reinaldo Ortiz, Jefe de relaciones comunitarias para Los Vilos, agregó que “este trabajo colaborativo demuestra que es imprescindible generar acciones y programas que vayan en beneficio de reforzar la capacidad productiva en las áreas de manejo, pensando en una explotación racional, pero también ayudando a las condiciones naturales del medio para que el recurso permanezca en el tiempo. Como compañía creemos que este trabajo conjunto es la vía para sembrar futuro”.

En mayo del 2021 se realizó el estudio de las áreas donde se liberarían los congrios para aumentar las probabilidades de éxito en la supervivencia de los peces liberados. Los resultados arrojaron indicadores muy auspiciosos para la viabilidad del plan en el área de manejo muestreada, con una gran disponibilidad de alimento que forma parte de la dieta del congrio y un hábitat propicio para su permanencia y refugio.

Dado el nutrido ecosistema para recibir a los peces juveniles nacidos en cautiverio, y una vez obtenidos los permisos otorgados por la Subpesca, se concretó la primera liberación de ejemplares de 25 gramos promedio, 41% de ellos con marcaje para un debido seguimiento sobre el porcentaje de sobrevivencia y residencia. En mayo del 2023 se hará una segunda liberación, buscando evaluar las mejores condiciones para liberar al término del estudio, que durará todo este año con censos visuales cada mes. Información que será recopilada por la consultora a cargo, los pescadores y el equipo de Colorado Chile. 

José Gaona, presidente del Sindicato local, señaló que “esperamos que los congrios se queden en el lugar donde fueron liberados, estaremos monitoreando el área y por eso nuestro trabajo será muy importante”.

Por su parte Óscar Villalobos, presidente de la Asociación Gremial de la caleta, afirmó que “nosotros participaremos en los monitoreos de lo que pasa bajo el mar y si los congrios se adaptan a los arrecifes artificiales que se instalaron. Esperamos tener buenos resultados con el recurso, así como lo tuvimos con la acuicultura a pequeña escala.”

Álvaro Palma, fundador de Fisioaqua, la consultora ambiental que está a cargo del estudio, señaló que los pescadores de esta caleta son “especialmente proactivos, poniendo a disposición su tiempo, apoyo, materiales, e interés para que esto funcione.”

Para Caleta las Conchas este es un segundo hito relevante asociado al congrio colorado. Meses atrás los asociados hicieron una primera cosecha de 80 kilos de congrio, engordado en sus instalaciones en tierra de Acuicultura a Pequeña Escala, donde cerraron la cadena de valor completa del producto con el procesamiento en su propia planta de proceso y posterior comercialización.

Contar con una especie adicional dentro del área de manejo, que no tenga que ser sobreexplotada para enriquecer su actividad productiva y que sea tratada bajo un plan de reposición y captura sostenible, será un significativo aporte para la economía local y para un modelo de borde costero saludable, uno de los tantos desafíos que tiene Chile en relación a la seguridad alimentaria, desarrollo de los territorios y cuidado del ecosistema.

Este verano Minera Los Pelambres y sus centros de difusión en Los Vilos te invitan a vivir la experiencia del patrimonio y la biodiversidad

Conocer la historia de la minería, la biodiversidad del Humedal Costero Laguna Conchalí, la ruta arqueológica que te sumergirá en la historia del pueblo Diaguita en el Parque Rupestre Monte Aranda, son parte de los panoramas para vivir un verano diferente y lleno de historia.

El verano ya llegó y la comuna de Los Vilos se prepara para recibir a miles de turistas. “La mejor temporada de los últimos cinco años”, así lo señalaron las autoridades regionales, por eso, las actividades y panoramas se multiplican para estos primeros meses del 2023.

Los centros de difusión de Minera Los Pelambres este verano 2023 se unen en esta misión de enaltecer la rica historia de Los Vilos y han abierto las puertas para recibir a turistas y visitantes en dos rutas Patrimoniales, destinadas a la difusión de la Minería del Cobre en Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) y el rescate patrimonial de la cultura Diaguita en el Parque Rupestre Monte Aranda. 

“Vive el Verano”, con este llamado el 2023 Centro CALA y Parque Rupestre abren sus puertas con panoramas diarios totalmente gratuitos para la familia, y en horario continuado de martes a domingo de 10 a 18 horas.

CALA

Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA), ubicado a 4 km al norte del centro de Los Vilos, es un lugar imperdible para este verano. Destinado a la difusión de la minería del Cobre, el CALA reabrió sus puertas con una muestra interactiva, muy tecnológica, y que, sin duda, será un gran atractivo para los más pequeños.

“Lúdico, interactivo y lleno de sorpresas, el CALA es un espacio que hay que darse el tiempo de conocer si estás en Los Vilos.  Es entretenido, lleno de espacios de realidad aumentada, y un panorama ideal para recorrer en familia. Estamos muy entusiasmados de mostrarles este centro administrado por Minera Los Pelambres, donde guías especializados podrán enseñarles de manera muy detallada los compromisos de la empresa con el patrimonio y la biodiversidad de Los Vilos”, indicó Marisol Díaz, subgerenta de Comunicaciones de Minera Los Pelambres.

Si te gusta el trekking podrás encontrar un lugar fascinante a un costado del CALA: el humedal costero Laguna Conchalí, Santuario de la Naturaleza desde el 2000 y sitio RAMSAR desde el 2004. Con un recorrido predeterminado, con zonas de observación de flora y fauna endémica de la zona central, y aves migratorias que descansan en este santuario único en el mundo.

PARQUE RUPESTRE

Más al interior, a 47 km de Los Vilos y cercano a la localidad de Caimanes está el Parque Rupestre Monte Aranda, el rescate arqueológico más importante del norte de Chile de la cultura Diaguita. Contempla 242 bloques con petroglifos, y tres senderos patrimoniales fascinantes para quienes disfrutan del senderismo. Abierto de martes a domingo en horario continuado desde las 10 de la mañana y con panoramas diarios gratuitos para la familia.

En el Parque Rupestre Monte Aranda se conserva y exhibe una muestra del arte rupestre de la cultura Diaguita, antiguos habitantes de la zona, cuya data es del 900 DC aproximadamente.

“Invitamos a todas las familias a que escojan como destino turístico a Los Vilos, para disfrutar del verano y sus playas, pero que también aprovechen de conocer y recorrer su historia. Tanto en Cala y como en el Parque Rupestre Monte Aranda, se ponen en valor esta historia tan rica de Los Vilos. Este ha sido nuestro compromiso, y esperamos que este verano la gente pueda acceder a todos los potenciales que tiene la Provincia de Choapa”, indicó Marisol Díaz, Subgerenta de Comunicaciones de Minera Los Pelambres

Si quieres agendar una visita guiada en los centros de difusión, puedes inscribirte en www.centrocala.cl o www.parqueruprestremontearanda.cl y también en el WhatsApp +56 9 71755348.

Gobierno adquiere nuevos terrenos para la ejecución de proyectos habitacionales en Los Vilos

En el marco del Plan de Emergencia Habitacional, el MINVU gestionó la obtención de 4 lotes, los que representan poco más de dos hectáreas. De esta forma, se da respuesta a una demanda muy sentida por los vecinos y vecinas que esperan su casa propia.

Tal como se había conversado durante la última visita del Gabinete Regional a la comuna de Los Vilos durante el mes de octubre, el Gobierno a través del MINVU, rápidamente realizó los trámites administrativos para contar con terrenos que le permitan desarrollar proyectos de viviendas sociales.

Una gestión en el marco del Plan de Emergencia Habitacional que ya tiene resultados, con la adquisición de 4 lotes.

Anuncio que dio a conocer el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, quien señaló que “el Presidente Boric nos mandató a terreno a escuchar. En menos de un año de Gobierno, estamos con soluciones, estamos con la expropiación de un  terreno para la construcción de soluciones habitacionales, que serán 300 viviendas, beneficiando a 3 comités que ven ahora cómo damos un paso más hacia el sueño de la casa propia”.

Un compromiso cumplido con los comités de vivienda Monte Verde, Concretando un Sueño y Vista Hermosa III, que esperan su casa propia, en una comuna que no registra construcción de viviendas en los últimos 17 años.

Al respecto, Patricia Jorquera, presidenta de la agrupación Concretando un Sueño, expresó que “hemos estado en diversas mesas de trabajo y eso nos dio una luz de esperanza que llegaríamos a buen puerto y se hizo de manera muy rápida”.

Mientras que Eduardo Quiroz, del comité Vista Hermosa III, acotó que “nosotros estamos felices. Mucha gente murió esperando y soñando con su casa. Veo que acá cumplieron y nuestros vecinos estan contentos”.

Asimismo, Génesis Bosque del comité Monte Verde, enfatizó que “los tres comités estamos felices porque representamos a muchas familias y esperamos que todo avance”.

Los 4 lotes comprenden una superficie total de 2,2 hectáreas, con acceso a agua potable, alcantarillado y cercano al centro de la comuna.

Jose Manuel Peralta, Seremi de Vivienda y Urbanismo, explicó que ahora se trabajará en el desarrollo del proyecto, buscar empresas y comenzar en el mediano plazo la ejecución de obras.

“Esto demuestra que nuestro Plan de Emergencia Habitacional se va a cumplir. Vamos a empezar a implementarlo en Los Vilos con estas hectáreas, fortaleciendo nuestro banco de suelo y así vamos a trabajar para cubrir el déficit habitacional en la región que es muy grande”, sostuvo el Seremi del MINVU.

Así se va dando respuesta a una necesidad muy sentida por la comuna, considerando que en Los Vilos existe una demanda de, aproximadamente, 2 mil viviendas.

Tras el anuncio, el Alcalde (s) de Los Vilos, Ernesto Jorquera, subrayó que “estaremos coayudando  ala creación de los proyectos y si es necesario contrataremos personas para avanzar en esta linea. Con esto se resuelve un problema básico porque sin terreno no hay casas y muchas familias se quedan con sus subsidios en la mano. Esto es la base y seguiremos acompañando a los comités”.

Alcalde Bernardo Leyton participa en actividad de visita del Nuncio Apostólico en Chile y entrega saludo por parte de la comunidad de Canela

“Creo que poder interlocutar con una persona como él siempre va a ser enriquecedor, para cualquier persona”, señaló el alcade de Canela.

En las dependencias de la parroquia Nuestra Sra. del Tránsito de Canela Baja se dieron cita los feligreses de la iglesia católica local junto al Nuncio Apostólico en Chile, Monseñor Alberto Ortega Martín.

El alcalde de la comuna de Canela, Bernardo Leyton entregó un saludo al representante del Sumo Pontífice en Chile y fue acompañado por los concejales Manuel Navarro y Waldo Contreras, quienes además entregaron obsequios al finalizar la santa misa y un conversatorio junto a los asistentes.

La primera autoridad comunal de Canela se refirió a esta reunión sostenida y abierta a la comunidad religiosa de Canela: “Muy contento y agradecido de la visita a la comuna de Canela y tanto en Canela Baja como en Mincha Norte, es muy importante estas visitas, que como él lo explicaba muy bien, el embajador del Vaticano en Chile, pero además creo que tanto espiritualmente como políticamente podríamos decir, es muy interesante poder interlocutar con una persona como él, porque tiene una vasta experiencia en países con muchos conflictos y creo que poder interlocutar con una persona como él siempre va a ser enriquecedor, para cualquier persona y sobre todo cuando visita la comuna Canela puede también interlocutar con los feligreses de la iglesia de acá en nuestra comuna”.

¿Qué es un Nuncio? Se le denomina Nuncio al jefe de la misión diplomática (Nunciatura) de máximo rango de la Santa Sede; su categoría es idéntica a la de un embajador. Ordinariamente se trata de obispos con estudios en relaciones internacionales y trayectoria diplomática. El nuncio es designado por el Papa. Por esa razón, el protocolo demanda a los países referirse a un Nuncio como Su Excelencia Reverendísima y se le otorga el título de Decano como jefe de la misión apostólica del Santo Padre, el cual, en los países católicos, tiene precedencia sobre sus demás colegas acreditados para la misión.

PDI incauta granadas, 26 mil plantas y 876 kilos de cannabis en narco-cultivos de Los Vilos

Especialistas en la desactivación de artefactos explosivos de la PDI, confirmaron que el armamento de guerra mantiene todos los elementos para su uso y un alcance letal entre 50 y 150 metros.

Varios meses de investigación tuvieron su momento culmine en los cerros de Los Vilos, en la quebrada El Infiernillo de Quilimarí, donde los detectives lograron ubicar alrededor de diez zonas de narco cultivos, con el apoyo de la Brigada Aero policial de la PDI.

Durante dos días los pilotos del helicóptero institucional trasladaron al personal que llegó a prestar colaboración desde diversas brigadas del país, en las operaciones Tango y Óptima. Así comenzaron a descender y desplegarse en las quebradas del territorio precordillerano para cortar este problema de raíz.

“Incautamos 26 mil plantas del género cannabis y 876 kilos procesada a granel en cultivos ilegales, donde encontramos armamento de guerra y municiones. En coordinación con el Ministerio Público, desarrollamos esta investigación, y logramos la detención de dos imputados. Además de la droga, uno de ellos portaba 2 granadas, para el resguardo de las plantaciones y su custodia en campamentos escondidos entre árboles y arbustos”, señaló el Prefecto Inspector Paulo Contreras, Jefe Nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI.

El Fiscal jefe de Los Vilos valoró el trabajo permanente de los detectives en la provincia de Choapa, señalando que “esta labor no es al azar. Aquí hay una dedicación profesional y constante, que nos presenta estos resultados para abordar la producción de cannabis que ya no es un estigma de esta zona, sino que es una realidad que debemos asumir y esta es la senda para empobrecer a estos sujetos y clanes familiares que lucran con esta droga”, señaló Rodrigo Gómez.

Los narcocultivos y el tráfico de drogas, provocan además una escalada de delitos violentos. En los últimos años una serie de investigaciones dan cuenta de homicidios, enfrentamientos armados, robos, amenazas, entre otros ilícitos, que involucran a bandas rivales por las “quitadas de drogas” y el tráfico, lo que provoca temor en la comunidad, aunque hoy se atreven a denunciar en forma anónima y confidencial.

Así surgió esta investigación, con los antecedentes aportados por la población de las localidades rurales y un trabajo conjunto mediante los consejos de seguridad comunales. “Como gobierno estamos conscientes que la seguridad pública es un dolor para nuestros vecinos, estamos avanzando a paso decidido. Solo esta semana en los distintos procedimientos de la PDI en Los Vilos e Illapel, hemos sacado de circulación más de 30 mil plantas de cannabis y sabemos que aún tenemos mucho que hacer, pero estas son muestras concretas y claras que el trabajo lo estamos haciendo como corresponde”, señaló Nataly Cortés, Delegada Presidencial Provincial de Choapa.

Armamento de Guerra

Dos granadas de mano fueron incautadas a uno de los detenidos, un extranjero mayor de edad que estaba a cargo del resguardo de una plantación y que se encuentra en condición irregular, por ingresar a Chile a través de un paso no habilitado.

Los técnicos especialistas en desactivación de artefactos explosivos de la PDI (TEDAX) llegaron a Los Vilos para poder analizar el armamento de guerra y levantar la evidencia en forma segura. “Estas granadas, tienen un uso potente y pueden matar a varias personas a la vez. Además del explosivo que es letal en un radio de 50 metros, trae fragmentos metálicos que salen a gran velocidad y tienen las mismas condiciones que un proyectil balístico, en un alcance de hasta 150 metros”, señaló el subcomisario Hugo Medina especialista de Tedax NRBQ.

De acuerdo a la experiencia de los especialistas, la incautación de armamento de guerra se ha vuelto frecuente en los últimos dos años. La evidencia fue analizada con pruebas de rayos X, donde advierten que cuenta con todos los elementos para su activación, por lo que fue resguardada y remitida para someterla a nuevos peritajes y pruebas de campo en la región Metropolitana, donde también trabajarán en determinar la procedencia de las dos granadas.

“Emprende, un impulso para Los Vilos”: 291 emprendedores y microempresas de Los Vilos reciben aporte económico y asesoría técnica

El fondo concursable es una iniciativa desarrollada por Minera Los Pelambres y el municipio de Los Vilos, y es ejecutado por Fundación Minera Los Pelambres, bajo el alero de Somos Los Vilos. Esto con el objetivo de fortalecer las vocaciones productivas del territorio en los rubros: turismo, artesanía, agroindustria, agropecuarios, comercio y servicios. 

“Es muy importante que el programa, además de los recursos, considere capacitaciones que son de mucha utilidad para los emprendedores, porque te explican términos y cosas que uno no sabe, como el inicio de actividades, la forma de visibilizar mejor tus productos y el marketing, entre otros”, comenta la emprendedora Camila Zúñiga al terminar la jornada de capacitaciones del programa “Emprende, un impulso para Los Vilos”. 

Hace dos años, ella se dedica a la artesanía en madera y cuando se enteró de las postulaciones a Emprende, fondo concursable impulsado por Somos Los Vilos, encontró una alternativa para mejorar su negocio. Una oportunidad que benefició a un total de 291 emprendedores de la comuna, quienes recibieron recursos frescos y asesoría técnica para potenciar sus iniciativas.

El programa ejecutado por Fundación Minera Los Pelambres, en estrecha colaboración con el municipio, permite que sus beneficiarios accedan a apoyo económico para el desarrollo de sus inversiones en el ámbito productivo y capacitación a través del Centro de Desarrollo de Negocios de Illapel.

“Estamos orgullosos de ser parte de este programa que busca reconocer el trabajo, perseverancia, sacrificio y dedicación de cada uno de los emprendedores del Choapa, que son quienes mueven las economías locales. Por eso nuestro desafío y compromiso desde Minera Los Pelambres y su fundación, es apoyarlos no solo con recursos, sino también con capacitaciones que les permitan concretar sus sueños y potenciar aún más sus emprendimientos”, comentó Claudia Sandoval, gerente de Fundación Minera Los Pelambres.

De la totalidad de los proyectos, 227 corresponden a la categoría informales y 64 formales, mientras que 216 de las iniciativas fueron lideradas por mujeres y 75 por hombres. “De los 291 proyectos, el 74% corresponde a iniciativas lideradas por mujeres, en los que sus emprendimientos son la fuente de ingresos para sus familias. Para nosotros es clave poder apoyarlas y acompañarlas en el desarrollo de sus negocios, no solo a través de la entrega de recursos, sino también de capacitación que es permita ir avanzando y mejorando sus proyectos productivos”, agregó Reinaldo Ortiz, jefe de relaciones comunitarias de Minera Los Pelambres en Los Vilos.

Elizabeth Méndez de la localidad de El Tejar en Quilimarí, otra de las orgullosas beneficiarias del programa, cuenta que le permitirá comprar una máquina eléctrica para hilar y así facilitar su trabajo.  

“Es primera vez que me gano un proyecto y estoy muy feliz y agradecida porque confiaron en mi proyecto, que busca mantener vivas las tradiciones de nuestros antepasados, como es el hilado y los tejidos en lana de oveja. La compra de la máquina para mí será de gran utilidad y un gran adelanto para mejorar mi emprendimiento”, explica.

Amar Los Vilos anuncia atractivas actividades deportivas y culturales para el verano

La iniciativa impulsada por Somos Los Vilos, la Municipalidad de Los Vilos, Minera Los Pelambres y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) tiene como objetivo relevar la vocación turística del clásico balneario de la provincia.

El programa incluye limpieza de playa con maquinaria especializada, equipamiento para los talleres deportivos, la entrega de sillas anfibias y la segunda versión del concurso de cuentos, entre otras acciones.

Ya comenzó el verano, la estación más esperada por grandes y chicos para disfrutar de unas merecidas vacaciones y qué mejor, si es en el balneario “oficial” de la provincia de Choapa: Los Vilos. En dicha comuna ya está todo listo para dar inicio a la temporada estival, donde se vivirá una nueva versión del programa “Amar Los Vilos”.

La iniciativa, impulsada por el programa Somos Los Vilos, alianza de colaboración entre la Municipalidad, Minera Los Pelambres y la comunidad, es implementada en conjunto con la Corporación de Desarrollo Regional (CRDP) con el objetivo de destacar los atractivos turísticos de la zona y potenciar el trabajo de las familias vileñas que se dedican a este rubro.

“Como compañía Minera Los Pelambres estamos muy contentos de dar inicio a una nueva versión del Amar Los Vilos, programa que impulsamos de manera colaborativa en el marco de la cartera del Somos Los Vilos, y que por cuarto año consecutivo nos permite realizar actividades deportivas, culturales y de mejoramiento del espacio público, invitando a los vecinos y turistas a vivir una buena experiencia en la comuna”, señaló Reinaldo Ortiz, jefe de relaciones comunitarias de Minera Los Pelambres en Los Vilos.

La agenda de actividades comienza el próximo 2 de enero con la ya tradicional limpieza de playa, que ha sido muy valorada por la comunidad y los visitantes, y que también llegará al sector de Pichidangui; para luego hacer entrega del equipamiento deportivo para los talleres de surf y yoga, que en años anteriores han contado con la participación de familias, adultos y niños, tal como ocurre con el sistema de préstamo de bicicletas.

Además de la entrega de sillas anfibias para el uso de personas con movilidad reducida, la habilitación de las ecoplazas y el concurso de cuentos inspirados en el balneario; junto con los clásicos festivales de verano que organiza el municipio y que contarán con el apoyo del programa.

“Los Vilos es el principal balneario de la provincia y la puerta de entrada a la región de Coquimbo, donde muchas familias se dedican a ofrecer servicios y productos relacionados con el turismo. Es por ello, que nos interesa potenciarlos y apoyarlos a través de una agenda de actividades culturales y deportivas, la limpieza de playa y la difusión de los atractivos de la zona”, agregó Manuel Schneider, gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP).

Amar Los Vilos llega para potenciar este verano y para que, tanto los vecinos como los visitantes de Los Vilos, vivan una temporada memorable, llena de encuentros y actividades recreativas, disfruten de los productos que ofrecen los negocios y emprendedores locales; y colaboren para mantener limpia la comuna.

8 organizaciones sociales de la Provincia de Choapa son beneficiadas con fondo concursable de Aguas del Valle

Las juntas de vecinos Diego Portales, Villa Ilusión Los Vilos y Pro Adelanto Turismo Norte, de la comuna de Los Vilos, se adjudicaron fondos del programa “Contigo en Cada Gota”.

Aguas del Valle dio a conocer los resultados de su fondo concursable “Contigo en Cada Gota”, que en su séptima versión beneficiará a 25 organizaciones sociales de la Región de Coquimbo. Cada agrupación recibirá hasta $2 millones para concretar sus proyectos e iniciativas.

“Estamos muy contentos y orgullosos porque las organizaciones sociales siguen confiando en nuestro programa como una alternativa para mejorar la calidad de vida de los vecinos, lo que se refleja en la buena convocatoria de este año, con más de 200 postulaciones. Con el fondo “Contigo en Cada Gota” buscamos ser un aporte en el desarrollo de la región, fortaleciendo a las organizaciones comunitarias de la zona”, destacó el gerente regional de la sanitaria, Andrés Nazer.

De los 25 proyectos seleccionados, nueve son de la provincia de Elqui, ocho de Limarí y ocho de Choapa. Dentro de las entidades beneficiadas hay juntas de vecinos, centros de padres y apoderados, clubes de adultos mayores, fundaciones, entre otras. Todas con el foco en la educación, el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida.

Desde su creación, en 2014, el Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle ha apoyado 159 iniciativas de la comunidad, destinando más de $275 millones a la ejecución de diversos proyectos.

Los ganadores ya fueron informados y el listado de las iniciativas seleccionadas está publicado en www.aguasdelvalle.cl

ComunaOrganizaciónProyecto
IllapelFundación Médica, Educacional, Social y Cultural, Cambio en CristoCapacitación en Agroecología Urbana y Creación Huerto Comunitario.
IllapelJunta de Vecinos los Perales de CéspedesNuestro Invernadero en Tiempos de Escasez.
SalamancaCentro de Padres y Apoderados Colegio Cumbres del Choapa.Campaña de Educación Medioambiental para el Uso Responsable del Agua y del Sistema de Alcantarillado en Cumbres FM.
SalamancaUnión Comunal de Comités de APR Salamanca.Hablemos del Agua, con Apoyo del Libro “Agua, la Asignatura Pendiente” en Escuelas Rurales de Salamanca.
CanelaTaican.Mi Huerta Amigable Taican.
Los VilosJunta de Vecinos Diego Portales.Mejora de Instalaciones Sanitarias y Cañerías.
Los VilosJunta de Vecinos Villa Ilusión Los Vilos.Sembrando Ilusión, Cosechando Trabajo en Comunidad.
Los VilosJunta de Vecinos Pro Adelanto Turismo Norte.Mejoramiento Infraestructura Sanitaria de Sede Comunitaria.

Cerca de 600 vecinos del Choapa mejoran sus oportunidades laborales con capacitaciones desarrolladas durante 2022 por Los Pelambres

Las capacitaciones fueron ejecutadas a través de Ceduc UCN Sede Choapa y organismos capacitadores expertos, y corresponden a oficios y habilidades con alta demanda en las cuatro comunas de la provincia, favoreciendo así las posibilidades de empleo y emprendimiento.

Recientemente, más de 70 vecinos de Canela, Caimanes, El Rincón, Pupío y Quelén Alto, recibieron sus diplomas en los distintos programas de capacitaciones que se brindaron para cerrar el 2022.

Promover la empleabilidad local y entregar más herramientas para que los vecinos de la provincia de Choapa generen emprendimientos e ideas de negocios, son algunos de los principales objetivos de las capacitaciones que Minera Los Pelambres ofrece continuamente a la comunidad, poniendo foco no solo en servicios y oficios ligados al rubro minero.

Recientemente, cerca de 40 vecinos de la comuna de Canela y de la localidad de Quelén Alto (Salamanca), se certificaron gracias a cursos de Asistente Administrativo, Maestro Enfierrador y Guardia de Seguridad, mientras que otros 32 del Valle de Pupío recibieron sus diplomas de artesanos en Cerámica Gres, Tejido en Telar y Tallado en Madera. Cabe destacar, además que, solo en 2022, 589 vecinos de la provincia se capacitaron en alguno de los cursos ofrecidos por Minera Los Pelambres.

Lo anterior es el resultado de un arduo proceso de aprendizaje teórico y práctico, sobre el cual los egresados de los cursos, algunos de ellos jóvenes que recién se insertan en el mundo laboral, muestran el orgullo de haber cumplido la meta.

Millaray González, vecina de Quelén Alto, se certificó en el Curso de Asistente Administrativo y destacó que “aprendimos muchas cosas, como el manejo de la Plataforma SIGA -que concentra la información asociada a trabajadores, empresas contratistas y vehículos que ingresan a las operaciones de Antofagasta Minerals- y nos ayudaron con herramientas de comunicación. Para mí, que no tengo experiencia, es muy importante, porque me permitirá mejorar la búsqueda de trabajo”.

Por su parte, Michael Bugueño Tabilo, de la comuna de Canela, es uno de los alumnos certificados en el Curso de Maestro Enfierrador. “Es una gran oportunidad que le están dando a muchos jóvenes para que el día de mañana puedan trabajar. Estoy muy agradecido por esta oportunidad y ojalá que sigan viniendo más iniciativas similares”.

Los cursos también permitieron brindar una nueva oportunidad y nuevas energías a personas que se han mantenido alejadas del mundo laboral por varios años, como es el caso de Carlos Carvajal, vecino del Valle de Pupío que logró su certificación en Técnicas Artesanales. Carlos, debido a un accidente, no ha podido acceder a trabajos formales desde entonces. “Este taller me abrió una ventana a un nuevo ambiente laboral. Me encantaría que siguiera, porque es muy provechoso para destacar el patrimonio de Caimanes, potenciarlo y hacerlo lucir más que nunca”.

Carola Campero, subgerente de Empleabilidad y Proveedores Locales, destacó que la exitosa experiencia del presente año, más el entusiasmo de los participantes, sienta las bases para una continuidad. “La idea es poder continuar en 2023 con estos cursos, porque dejaron una gran satisfacción, la gente estaba muy contenta. No hay mejor trabajo que el trabajo hecho en conjunto entre la empresa y el territorio y estos cursos se construyeron en conjunto. Nos levantaron este desafío y la idea es articularnos para estar a la altura”.

María Luscich, también vecina de Caimanes y certificada en Telar Básico, comentó que “tuvimos un grato aprendizaje y me gustaría sacar provecho a lo que aprendí y realizar productos para la venta. Este tipo de cursos debería repetirse, ojalá en un nivel de Telar avanzado, para seguir perfeccionándonos”. Cabe destacar, además, que sólo en el Valle de Pupío, entre 2017 y 2022, más de 120 vecinos y vecinas se han perfeccionado y certificado en los diversos cursos ofrecidos por Minera Los Pelambres.

A los ya mencionados, se suman también cursos de Herramientas de Fortalecimiento para la Empleabilidad, Excel Avanzado y Repostería, y Empleabilidad Online, realizados en Cuncumén y en Salamanca.

Trabajo conjunto

Los cursos que impulsa Minera Los Pelambres en el territorio, como los ejecutados este 2022, son el resultado de la extensa relación de colaboración entre la compañía, Ceduc UCN y organismos de capacitación especializados, que busca apoyar la for

Tras violento robo en Pangalillo: Fiscalía de Los Vilos formalizó a tres sujetos por su participación en 5 hechos

3 imputados quedaron en prisión preventiva quienes fueron formalizados por diversos hechos ocurridos en la localidad de Pangalillo, en que les imputó además, los delitos de porte ilegal de arma y municiones, receptación de vehículo y armas. Los antisociales actuaron con una violencia inusitada; “el nivel de crueldad sorprende mucho”, señaló el fiscal (s) de Los Vilos.

La Fiscalía de Los Vilos formalizó la investigación a un grupo de 3 sujetos detenidos por una serie de hechos que se vinculan a robos en distintos domicilios de la localidad de Pangalillo.

Según la imputación, el día 19 de diciembre de 2022, a partir de las 02:00 de la madrugada aproximadamente, los imputados, actuando conjuntamente con un grupo indeterminado de otros individuos y premunidos de armas de fuego, concurrieron hasta el sector Pangalillo, Ruta del Cuarzo, Valle del Quilimarí, Los Vilos, a fin de sustraer especies.

De acuerdo a la investigación, los imputados habrían ingresado a 5 domicilios y ya en su interior habrían atado, intimidado y agredido a sus moradores con armas de fuego. Inclusive, algunas de las víctimas resultaron heridas de bala y uno fallecido, en circunstancias que aún son investigadas.

Luego de consumar los ilícitos, los imputados huyeron del lugar a bordo de diversos vehículos motorizados.

Dos de los sujetos fueron detenidos por Carabineros en las inmediaciones del sitio del suceso y la policía los habría sorprendido con armas de fuego y diversas municiones.

El vehículo usado en el escape provendría de un robo en bienes nacionales de uso público, denunciado en Carabineros de la Tenencia El Belloto, Región de Valparaíso.

Según la Fiscalía, los 2 sujetos “sabían o no podían menos que saber el origen ilícito del vehículo y de una escopeta marca Maverick, ello habida consideración de la fecha en que se concretaron sus sustracciones, por no portar las autorizaciones para el porte y para los ilícitos en que fueron utilizados”.

Por su parte, otro de los imputados fue detenido horas después de la ocurrencia de los robos, poseyendo y portando una munición calibre 9 mm, marca Luger, modelo CBC, ilícito por el que se le formalizó ante el Juzgado de Garantía de la Ligua el día 20/12/22.

Los 3 individuos fueron imputados de 5 hechos continuados de robo con intimidación; dos de los sujetos además son investigados por porte ilegal de arma, municiones y receptación de vehículo.

Clueldad inusitada

El fiscal (s) de Los Vilos, Osvaldo López Bugueño, detalló que los imputados habrían actuado con una crueldad inusitada. “Los individuos amarraron con mangas plásticas a las víctimas, las golpearon sin posibilidad de defensa o repeler el ataque, con golpes de puños y pies y la culata de las armas. Dispararon a mansalva a las víctimas e intimidaron con disparar a lactantes y menores de edad y realizar incluso otros delitos contra otras víctimas. El nivel de crueldad sorprende mucho”, dijo.

Por la necesidad de cautela, la Fiscalía pidió la prisión preventiva por la forma, dinámica y nivel de violencia, entre otras circunstancias, así como el peligro para la seguridad de la sociedad y de las  víctimas. “Incluso amenazaron tomar venganza por las acciones que pudieran efectuar las víctimas, como la denuncia o querella”, dijo López.

Respecto a las personas heridas y una fallecida, el fiscal (s) dijo que por el momento no se ha podido formalizar más allá de los hechos que sí se han podido acreditar, pero que se efectúan pericias científicas tendientes a acreditar trazas de pólvora o elementos químicos presentes en las vestimentas de los sujetos y otras especies incautadas, y no se descarta alguna reformalización a futuro.

El Juzgado de Garantía de Los Vilos concedió la medida cautelar de prisión preventiva y otorgó un plazo de 120 días para el desarrollo de la investigación.