En Canela: Realizan vacunación de mascotas tras confirmación de murciélago con Rabia

La autoridad sanitaria inició las actividades de control de foco como la vacunación antirrábica de mascotas.

La Seremi de Salud Coquimbo confirmó un nuevo caso de murciélago con Rabia en la región, se trata de un ejemplar encontrado en la comuna de Canela, en la provincia de Choapa.

En relación a este nuevo caso, la Seremi de Salud de la región, Dra. Paola Salas, explicó que “una vecina de Canela encontró un murciélago en el patio de su casa, este presentaba dificultad para volar, por lo cual ella le puso un recipiente encima y lo atrapó. Posteriormente, se comunicó vía telefónica con Oficina Comunal de Illapel de la Seremi de Salud quienes fueron a retirar el ejemplar” explicó.

De acuerdo a los antecedentes recopilados al momento del retiro del murciélago, no hubo contacto directo de personas ni de mascotas con el ejemplar.

Claudia Adones, Encargada del Unidad de Zoonosis y Control de Vectores de la Seremi de Salud explicó que “los funcionarios de  la Oficina Comunal de Illapel iniciaron la investigación epidemiológica ambiental del caso y   este viernes se iniciarán las actividades de control de foco como la vacunación antirrábica de mascotas del sector” explicó.

¿Qué hacer si encuentro un murciélago con el hogar?

La Seremi de Salud explicó que en caso de encontrar un murciélago al interior de la casa “lo primero que debemos hacer es no tocarlo, llamar a la Seremi de Salud al 2331400, para coordinar el retiro del ejemplar”. Puntualizó.

Además, la Autoridad Sanitaria señaló que “si el murciélago está muerto se puede poner en una caja o frasco con tapa para posteriormente trasladarlo a la Seremi de Salud correspondiente a su comuna”.

Mujeres de Los Vilos parlamentan sobre Emprendimiento y Autonomía Económica

En el marco del programa Gobierno en Terreno, a través del Diálogo Ciudadano, efectuado en la comuna balneario de Choapa, poco más de 35 mujeres se dieron cita en la Biblioteca Municipal porteña.

Fue una gran jornada la vivida en la Biblioteca Municipal de la comuna de Los Vilos, donde poco más de 35 mujeres de esta comuna llegaron para participar del Diálogo Ciudadano enmarcado en temas de emprendimiento y autonomía económica.

La actividad fue desarrollada por el programa Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Provincial de Choapa y la Fundación PRODEMU, quien fue la encargada de ejecutar la jornada en que se pudo apreciar la atención y la participación activa de las invitadas, quienes compartieron sus experiencias personales y efectuaron diversas consultas, lo que generó un muy buen avance de la exposición.

Al culminar la actividad, Yasna Astorga, Presidenta del Sindicato de Feria Libre N° 2 de Los Vilos, opinó sobre la jornada vivida en su comuna, “Muy enriquecedor, muy entretenido porque fue un diálogo muy ameno y muy productivo para todas nosotras, nos llevamos hartas cosas a la casa para llevarlos a su vez a nuestras bases, a juntas de vecinos, sindicatos de ferias, las agrupaciones y muy agradecidos de la Delegación de Illapel”.

“Yo veo que la autonomía de la mujer cada día va avanzando mucho más, hay muchas cosas que hay que ir mejorando y avanzando en torno a las políticas públicas, veo que el Gobierno se ha preocupado desde el Ministerio de la Mujer   que hay compromiso real de poder ir contribuyendo cada vez a la autonomía de emprender y la autonomía económica de las mujeres que bien sabemos que lo necesitamos” expresó la concejal de la comuna porteña, Margarita González.

Mientras que Carolina Estroz Fernández, Gestora en formación y capacitación de la Fundación PRODEMU Choapa, realizó un positivo balance de la actividad, “Harta asistencia y participación de las mujeres, siempre en temas de emprendimiento va a llamar mucho la atención, ya que las mujeres estamos constantemente con la necesidad de generar empleos por cuenta propia, negocios por cuenta propia  y en este caso, no fue la excepción, al preguntar y al conversar también se hizo en la reflexión conjunta, así que aportando también a las líneas que tiene el Gobierno hoy día de poder fortalecer la autonomía económica de las mujeres”.

“Una muy buena convocatoria en la comuna de Los Vilos en este diálogo ciudadano enmarcado en este programa Gobierno en Terreno, enfocado en esta ocasión en mujeres, en sus capacidades, en sus habilidades y también como enfocarse de mejor manera o potenciar sus habilidades para sus emprendimientos, lo que lleva de la mano también a una autonomía económica. Somos conscientes de que es una fortaleza que debemos potenciar en nuestras mujeres en la provincia, por supuesto enmarcado también en este gobierno feminista que es el Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric Font y estas son herramientas que se necesitan y por eso la buena convocaria que hubo en esta actividad de Dialogo Ciudadano” señaló la Delegada Presidencial de Choapa, Nataly Carvajal.

Cabe hacer presente que en los próximos días, nuevamente se realizará un Diálogo Ciudadano, esta vez en la comuna de Illapel, en el liceo Domingo Ortiz de Rozas, cuya temática a abordar será “Mujer y Equidad de Género”.

Remate: “Sociedad inmobiliaria Santa Rosa de Tunquen Ltda. con Opazo”, Rol Nº C-29946-2015

Revísalo además en Avisos Legales

Remate: 18°Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, piso 5, Santiago, el 19 de octubre de 2023 a las 11:00 horas, se subastará vía plataforma Zoom, el inmueble de propiedad de la demandada Mabel Adelaida Opazo Ruiz, Rut 11.948.155-4, consistente en el LOTE NÚMERO CIENTO OCHENTA Y DOS –A, del plano de subdivisión del predio agrícola denominado “Lote Uno” del ex predio Sector Los Maquis de la Hacienda Los Cóndores, ubicado en la localidad de Quilimarí, comuna de Los Vilos, Provincia de Choapa, Cuarta Región. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 87 vuelta Nº 155, del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Los Vilos. Mínimo subasta $11.591.039. El saldo del precio de la subasta deberá pagarse al contado, dentro de quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, todo postor, a excepción del ejecutante o demandante, deberán constituir garantía suficiente por el 10% del mínimo para iniciar postura y para poder participar de la subasta, a través de vale vista bancario, cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial o transferencia electrónica en la cuenta corriente del Tribunal quedando cada postor responsable de verificar que se efectúe oportuna y correctamente en la causa que corresponda. En caso de constituirse la garantía mediante vale vista bancario, el postor deberá entregar dicho documento al Ministro de Fe del Tribunal. De conformidad a lo establecido en el artículo 29 de Ley 21.389, no se admitirá la participación como postores de personas que cuenten con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Cada postor deber remitir al correo electrónico del Tribunal jcsantiago18@pjud.cl, comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización e indicando el número de rol de la causa en cuyo remate participará, con a lo menos 3 días hábiles de anticipación a la fecha del remate, debiendo señalar en el mismo acto un correo electrónico y número telefónico para el caso que requiera ser contactado por el Tribunal. El postor que se adjudique para un tercero, deberá presentar ante el juez los documentos suficientes que acrediten la individualización completa de aquél por el que actúa (nombre y RUT de la persona natural o jurídica). En el caso de corresponder a una persona jurídica, deberá señalar los datos del representante legal de la misma (nombre completo y RUT) y acompañar además copia de personería con firma electrónica verificable. El día del remate participarán en la subasta aquellos postores que se encuentren incorporados en nómina certificada elaborada por el Ministro de Fe del Tribunal conforme el artículo 7 del Acta N° 13-2021 de la Excma. Corte Suprema. La Coordinación del Tribunal enviará con una antelación de 24 horas un correo electrónico a los postores que figuren en la nómina antes señalada, indicando día y hora del remate así como forma de conectarse por videoconferencia, debiendo los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión apropiados para participar de la audiencia. Demás antecedentes en la página www.pjud.cl, juicio ordinario “Sociedad inmobiliaria Santa Rosa de Tunquen Ltda. Con Opazo”, Rol Nº C-29946-2015. Secretaria.

Remate: “Sociedad inmobiliaria Santa Rosa de Tunquen Ltda. con Opazo”, Rol Nº C-29946-2015

Revísalo además en Avisos Legales

Remate: 18°Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, piso 5, Santiago, el 19 de octubre de 2023 a las 11:00 horas, se subastará vía plataforma Zoom, el inmueble de propiedad de la demandada Mabel Adelaida Opazo Ruiz, Rut 11.948.155-4, consistente en el LOTE NÚMERO CIENTO OCHENTA Y DOS –A, del plano de subdivisión del predio agrícola denominado “Lote Uno” del ex predio Sector Los Maquis de la Hacienda Los Cóndores, ubicado en la localidad de Quilimarí, comuna de Los Vilos, Provincia de Choapa, Cuarta Región. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 87 vuelta Nº 155, del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Los Vilos. Mínimo subasta $11.591.039. El saldo del precio de la subasta deberá pagarse al contado, dentro de quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, todo postor, a excepción del ejecutante o demandante, deberán constituir garantía suficiente por el 10% del mínimo para iniciar postura y para poder participar de la subasta, a través de vale vista bancario, cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial o transferencia electrónica en la cuenta corriente del Tribunal quedando cada postor responsable de verificar que se efectúe oportuna y correctamente en la causa que corresponda. En caso de constituirse la garantía mediante vale vista bancario, el postor deberá entregar dicho documento al Ministro de Fe del Tribunal. De conformidad a lo establecido en el artículo 29 de Ley 21.389, no se admitirá la participación como postores de personas que cuenten con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Cada postor deber remitir al correo electrónico del Tribunal jcsantiago18@pjud.cl, comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización e indicando el número de rol de la causa en cuyo remate participará, con a lo menos 3 días hábiles de anticipación a la fecha del remate, debiendo señalar en el mismo acto un correo electrónico y número telefónico para el caso que requiera ser contactado por el Tribunal. El postor que se adjudique para un tercero, deberá presentar ante el juez los documentos suficientes que acrediten la individualización completa de aquél por el que actúa (nombre y RUT de la persona natural o jurídica). En el caso de corresponder a una persona jurídica, deberá señalar los datos del representante legal de la misma (nombre completo y RUT) y acompañar además copia de personería con firma electrónica verificable. El día del remate participarán en la subasta aquellos postores que se encuentren incorporados en nómina certificada elaborada por el Ministro de Fe del Tribunal conforme el artículo 7 del Acta N° 13-2021 de la Excma. Corte Suprema. La Coordinación del Tribunal enviará con una antelación de 24 horas un correo electrónico a los postores que figuren en la nómina antes señalada, indicando día y hora del remate así como forma de conectarse por videoconferencia, debiendo los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión apropiados para participar de la audiencia. Demás antecedentes en la página www.pjud.cl, juicio ordinario “Sociedad inmobiliaria Santa Rosa de Tunquen Ltda. Con Opazo”, Rol Nº C-29946-2015. Secretaria.

Los Pelambres lanza programa APROXIMA En Red que dotará de mayor tecnología a los Servicios Sanitarios Rurales

“Podemos crear gráficos instantáneos y prevenir o acudir a emergencias ya con información de la realidad de nuestros pozos o red”, aseguró Carlos Oyarzún, presidente del SSR de Cárcamo, en el lanzamiento oficial del programa.

“Aproxima en Red”, programa en ejecución desde 2022, ha sido ampliamente valorado por autoridades y dirigentes de toda la provincia, ya que responde a la necesidad de conocer mejor las fuentes de agua y generar datos confiables para favorecer la toma de decisiones.

Dirigentes y socios de los 79 Servicios Sanitarios Rurales del Choapa concuerdan en la necesidad de mejorar la gestión del agua para consumo humano. Por ello la llegada de “Aproxima En Red”, programa de Minera Los Pelambres, su Fundación y que es ejecutado con el respaldo técnico del Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA) de la Universidad de La Serena, genera tantas expectativas.

En síntesis, la iniciativa busca optimizar la gestión hídrica con foco en el consumo humano mediante la instalación de sensores que permitirán generar datos (telemetría) para transformarlos en información valiosa (big data) para la toma de decisiones de los diferentes Comités de SSR, contribuyendo así a un uso eficiente de los acuíferos en toda la provincia.

“Antiguamente nosotros registrábamos los datos en cuaderno, los que obteníamos usando el pozómetro. Pero ahora está todo eso digitalizado en la plataforma, donde podemos crear gráficos instantáneos y prevenir o acudir a emergencias ya con información de la realidad de nuestros pozos o red”, aseguró Carlos Oyarzún, presidente del SSR de Cárcamo, comuna de Illapel.

El anuncio oficial se realizó en la casona Santa Rosa de Minera Los Pelambres. Hasta el lugar llegaron dirigentes y socios de SSR, autoridades como el Seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, y la Seremi de Minería, Constanza Espinosa. Además, participaron representantes de los organismos técnicos involucrados y ejecutivos de la compañía, quienes conocieron de cerca las mejoras que se implementarán con base en el monitoreo, tecnología y gobernanza responsable del agua.

En esa línea, Javier Sandoval, seremi de Obras Públicas de la Región de Coquimbo, reconoció que “como ministerio estamos muy felices de apoyar esta iniciativa, de estar conectados con lo que se está haciendo para ponernos a disposición y cada uno contribuir con su parte para resolver una problemática que nos afecta a todas y todos”.

Por su parte, Constanza Espinosa, Seremi de Minería Región de Coquimbo, expresó que “estamos muy contentos de estas acciones que está tomando Minera Los Pelambres, sobre todo porque como Gobierno mejorar la calidad de vida de las personas ha sido una prioridad y estas iniciativas van en esa dirección. Este anuncio permite además visibilizar las acciones que está tomando la minera para mejorar esa calidad de vida y mejorar la gestión de la comunidad en un recurso tan importante como es el hídrico”.

Uno de los presentes fue el alcalde de Canela, Bernardo Leyton. En su opinión, se trata de “un avance tremendo, que ha tenido una aceptación súper grande por parte de los comités de SSR de la comuna y provincia. También es importante que esté involucrada la academia y la empresa privada, porque hacen posible una experiencia que se puede implementar incluso en el resto de la región y del país”.

Patricio Pinto, gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, hizo hincapié en que “Aproxima en Red” es un esfuerzo más de la compañía por apoyar el desarrollo del agua potable rural, ya que “llevamos un par de años trabajando con Aproxima como programa general para poder contribuir en los distintos SSR. Buscamos colaborar en diseños de proyectos, apoyar emergencias, obras de extensión de líneas de distribución para llegar a más usuarios, etc., es decir, los esfuerzos de la compañía para optimizar el uso y eficiencia del agua no tienen que ver solamente con poner en marcha una planta desaladora, sino también en un trabajo con los SSR o con las Juntas de Vigilancia para disponibilizar más agua para los distintos consumos presentes en la provincia”.

Si bien se realizó el lanzamiento formal, el nuevo programa se encuentra en ejecución desde el 2022, cuando inició con una primera etapa de diagnóstico en terreno para conocer las características de los SSR y sus fuentes de agua, y así dar paso a una segunda etapa de capacitación para la presentación de la plataforma de seguimiento generada por el PROMMRA para el almacenamiento, uso y gestión de los datos.

Su ejecución y desarrollo considera 30 meses (hasta 2025) bajo la alianza estratégica consolidada entre la Universidad de La Serena (PROMMRA y el Consorcio Quitai Anko) y Minera Los Pelambres, este último a través de su Fundación. A la fecha el 59% de los SSR registran datos mensuales en la plataforma, el 55% cuenta con planos generales de la red de distribución, y se ha detectado que un 57% presenta una antigüedad superior a los 30 años en su infraestructura.

En lo que respecta a proyección, “Aproxima En Red” continuará con una ejecución simultánea y progresiva en las cuatro comunas de la provincia, buscando además fortalecer el vínculo con organizaciones sociales, municipios y otros organismos técnicos y estatales.

Más de 100 empresas locales participarán del programa “Proveedores para un Futuro Mejor” de Minera Los Pelambres

La iniciativa busca acompañar a las empresas proveedoras de bienes y servicios de la provincia de Choapa para que desarrollen estándares, prácticas y conocimientos y así alcancen una mejor competitividad.

En su primera versión, benefició a 105 empresas de la provincia de Choapa.

Con la presencia de la Seremi de Minería, Constanza Espinosa, autoridades corporativas de Minera Los Pelambres, y representantes de más de 100 empresas de las cuatro comunas del Choapa, se dio el vamos a la segunda versión del programa Proveedores para un Futuro Mejor, iniciativa con la cual la compañía concreta un nuevo e importante esfuerzo para desarrollar los negocios locales.

El programa contará con tres focos de intervención: alojamiento y alimentación; transporte y logística; y obras menores, mantención y servicios. A través de ellos se espera que las y los proveedores puedan alcanzar una mayor competitividad, lo que se traduce en más y mejores oportunidades de negocio en cualquier rubro, no solo en minería.

“Tenemos altas expectativas con este programa que creo es muy interesante, porque permite visibilizar las empresas locales no sólo para la compañía minera, sino también para las empresas contratistas de Minera Los Pelambres”, comentó Daniel Ortiz, director de la Asociación de Empresarios de Illapel (ADEI).

En su primera versión, “Proveedores para un Futuro Mejor” benefició a 105 empresas de la provincia. “Estas instancias permiten mejorar como empresa y así poder ser más competitivos con los demás compañeros del rubro”, comentó José Fernández, representante de la empresa de transportes Somafe.

El lanzamiento del programa permitió conocer, entre otras cosas, el camino que recorrerán los participantes en un plazo de ocho meses. En esa línea reforzarán sus conocimientos en temáticas como Coaching de Marketing, Planificación Financiera y Networking Tecnologías Innovadoras, además de participar en visitas al área operacional de la compañía.

Alejandra Norero, jefa de Proveedores Locales de Minera Los Pelambres, comentó que “seguimos viendo que existen ciertas diferencias o asimetrías de información y es necesario ir ejecutando estos programas que tienen foco en transferir conocimiento, pero también de vincular, de generar redes y de esta manera acercarnos mucho más a nuestros proveedores de la provincia de Choapa”.

En esa línea, Constanza Espinosa, Seremi de Minería, también presente en el lanzamiento a nivel provincial, destacó que “nosotros como ministerio tenemos la misión de mejorar la calidad de vida de las personas y eso se logra por medio del encadenamiento productivo, visualizando cómo podemos potenciar las comunas, y este programa apunta a eso, a visibilizar la experiencia, fortaleciendo el crecimiento de los proveedores locales”.

Alcance regional

El programa “Proveedores para un Futuro Mejor” también considera un esfuerzo por desarrollar a las empresas de la Región de Coquimbo, que actualmente conforman el 20% de los proveedores de servicios a la compañía.

En mayo de este año, se realizó en La Serena el lanzamiento de esta iniciativa con la participación de más de 280 proveedores. En la instancia se destacó, entre otras materias, el trabajo que desde hace años realiza Minera Los Pelambres con empresas regionales, hecho que se ve reflejado, por ejemplo, en los más de US$290 millones que la compañía ha pagado por conceptos de compras y contrataciones entre los años 2018 y 2022.

Remate: “Sociedad inmobiliaria Santa Rosa de Tunquen Ltda. con Opazo”, Rol Nº C-29946-2015

Revísalo además en Avisos Legales

Remate: 18°Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, piso 5, Santiago, el 19 de octubre de 2023 a las 11:00 horas, se subastará vía plataforma Zoom, el inmueble de propiedad de la demandada Mabel Adelaida Opazo Ruiz, Rut 11.948.155-4, consistente en el LOTE NÚMERO CIENTO OCHENTA Y DOS –A, del plano de subdivisión del predio agrícola denominado “Lote Uno” del ex predio Sector Los Maquis de la Hacienda Los Cóndores, ubicado en la localidad de Quilimarí, comuna de Los Vilos, Provincia de Choapa, Cuarta Región. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 87 vuelta Nº 155, del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Los Vilos. Mínimo subasta $11.591.039. El saldo del precio de la subasta deberá pagarse al contado, dentro de quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, todo postor, a excepción del ejecutante o demandante, deberán constituir garantía suficiente por el 10% del mínimo para iniciar postura y para poder participar de la subasta, a través de vale vista bancario, cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial o transferencia electrónica en la cuenta corriente del Tribunal quedando cada postor responsable de verificar que se efectúe oportuna y correctamente en la causa que corresponda. En caso de constituirse la garantía mediante vale vista bancario, el postor deberá entregar dicho documento al Ministro de Fe del Tribunal. De conformidad a lo establecido en el artículo 29 de Ley 21.389, no se admitirá la participación como postores de personas que cuenten con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Cada postor deber remitir al correo electrónico del Tribunal jcsantiago18@pjud.cl, comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización e indicando el número de rol de la causa en cuyo remate participará, con a lo menos 3 días hábiles de anticipación a la fecha del remate, debiendo señalar en el mismo acto un correo electrónico y número telefónico para el caso que requiera ser contactado por el Tribunal. El postor que se adjudique para un tercero, deberá presentar ante el juez los documentos suficientes que acrediten la individualización completa de aquél por el que actúa (nombre y RUT de la persona natural o jurídica). En el caso de corresponder a una persona jurídica, deberá señalar los datos del representante legal de la misma (nombre completo y RUT) y acompañar además copia de personería con firma electrónica verificable. El día del remate participarán en la subasta aquellos postores que se encuentren incorporados en nómina certificada elaborada por el Ministro de Fe del Tribunal conforme el artículo 7 del Acta N° 13-2021 de la Excma. Corte Suprema. La Coordinación del Tribunal enviará con una antelación de 24 horas un correo electrónico a los postores que figuren en la nómina antes señalada, indicando día y hora del remate así como forma de conectarse por videoconferencia, debiendo los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión apropiados para participar de la audiencia. Demás antecedentes en la página www.pjud.cl, juicio ordinario “Sociedad inmobiliaria Santa Rosa de Tunquen Ltda. Con Opazo”, Rol Nº C-29946-2015. Secretaria.

Remate: “Sociedad inmobiliaria Santa Rosa de Tunquen Ltda. con Opazo”, Rol Nº C-29946-2015

Revísalo además en Avisos Legales

Remate: 18°Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, piso 5, Santiago, el 19 de octubre de 2023 a las 11:00 horas, se subastará vía plataforma Zoom, el inmueble de propiedad de la demandada Mabel Adelaida Opazo Ruiz, Rut 11.948.155-4, consistente en el LOTE NÚMERO CIENTO OCHENTA Y DOS –A, del plano de subdivisión del predio agrícola denominado “Lote Uno” del ex predio Sector Los Maquis de la Hacienda Los Cóndores, ubicado en la localidad de Quilimarí, comuna de Los Vilos, Provincia de Choapa, Cuarta Región. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 87 vuelta Nº 155, del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Los Vilos. Mínimo subasta $11.591.039. El saldo del precio de la subasta deberá pagarse al contado, dentro de quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, todo postor, a excepción del ejecutante o demandante, deberán constituir garantía suficiente por el 10% del mínimo para iniciar postura y para poder participar de la subasta, a través de vale vista bancario, cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial o transferencia electrónica en la cuenta corriente del Tribunal quedando cada postor responsable de verificar que se efectúe oportuna y correctamente en la causa que corresponda. En caso de constituirse la garantía mediante vale vista bancario, el postor deberá entregar dicho documento al Ministro de Fe del Tribunal. De conformidad a lo establecido en el artículo 29 de Ley 21.389, no se admitirá la participación como postores de personas que cuenten con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Cada postor deber remitir al correo electrónico del Tribunal jcsantiago18@pjud.cl, comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización e indicando el número de rol de la causa en cuyo remate participará, con a lo menos 3 días hábiles de anticipación a la fecha del remate, debiendo señalar en el mismo acto un correo electrónico y número telefónico para el caso que requiera ser contactado por el Tribunal. El postor que se adjudique para un tercero, deberá presentar ante el juez los documentos suficientes que acrediten la individualización completa de aquél por el que actúa (nombre y RUT de la persona natural o jurídica). En el caso de corresponder a una persona jurídica, deberá señalar los datos del representante legal de la misma (nombre completo y RUT) y acompañar además copia de personería con firma electrónica verificable. El día del remate participarán en la subasta aquellos postores que se encuentren incorporados en nómina certificada elaborada por el Ministro de Fe del Tribunal conforme el artículo 7 del Acta N° 13-2021 de la Excma. Corte Suprema. La Coordinación del Tribunal enviará con una antelación de 24 horas un correo electrónico a los postores que figuren en la nómina antes señalada, indicando día y hora del remate así como forma de conectarse por videoconferencia, debiendo los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión apropiados para participar de la audiencia. Demás antecedentes en la página www.pjud.cl, juicio ordinario “Sociedad inmobiliaria Santa Rosa de Tunquen Ltda. Con Opazo”, Rol Nº C-29946-2015. Secretaria.

Destino Pichidangui-Quilimarí es declarado como nueva Zona de Interés Turístico

De esta manera, la zona será reconocida como uno de los principales destinos turísticos del país y se promoverá un trabajo asociativo entre actores públicos y privados para implementar acciones de desarrollo sustentable, asegurando el desarrollo económico, social y medioambiental del territorio.

El sector de Pichidangui-Quilimarí, en la comuna de Los Vilos, muestra a sus visitantes una amplia variedad de experiencias y tipos de turismo. Sol, playa, gastronomía, patrimonio, turismo aventura y descanso, son parte de dicha oferta.

Atractivos que llevaron a la conformación de una mesa público privada en la que están presentes el municipio de Los Vilos, la Seremi de Economía, SERNATUR, Sercotec, la Cámara de Comercio, agrupaciones de pescadores, juntas de vecinos y campesinos, entre otros, para levantar y formalizar una solicitud de declaración como Zona de Interés Turístico ante el Comité de Ministros. Una determinación que esta instancia acogió positivamente.

Así lo confirmó el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Rubén Quezada, quien señaló que “este lunes el Comité de Ministros aprobó esta declaración lo que es una muy buena noticia para la comuna de Los Vilos y la Región de Coquimbo. Sumado a lo que ya es el Valle de Elqui, tenemos el Valle del Quilimarí y el sector costero de Pichidangui que han sido declarados como Zona de Interés Turístico. Esto va a permitir mayor asociatividad pública y privada, mayor inversión y un mayor desarrollo sustentable, económico, turístico y social”.

Y es que las Zonas de Interés Turístico, son territorios que presentan condiciones especiales para la atracción turística y que requieran medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado.

Christian Gross, Alcalde de Los Vilos, manifestó que “al inicio de nuestra administración nos propusimos como desafío elaborar una estrategia para el sector turístico. Y ese trabajo ha rendido sus frutos, sin duda es un gran reconocimiento a la labor que hemos desarrollado. Este potenciamiento tiene que ver con generar estas alianzas con los emprendedores y emprendedoras turísticas y por eso estamos muy contentos, no nos quedaremos sólo con la declaración, vamos a trabajar en conjunto estos 4 años para implementar cada acción con nuestros vecinos y vecinas”.

El Comité de Ministros revisó los antecedentes presentados por la las comunidades de Los Vilos, destacando también el trabajo coordinado entre los actores públicos y privados, que pusieron en valor los atributos patrimoniales, culturales y naturales.

“La aprobación potenciará la promoción de los atributos de este destino de Los Vilos y lo consolidará como un destino en el que tanto el sector público como el privado apuestan por el turismo sustentable. Vemos con mucha expectativa está declaratoria e invitamos a autoridades, empresarios y la comunidad en general a seguir trabajando juntos para la reactivación económica sostenible de la puerta sur de nuestra región”, remarcó la Seremi de Economía, Pía Castillo.

Para el potenciamiento de la zona, se ejecutarán poco más de 50 medidas en un plazo de 4 años que corresponde al tiempo que dura la declaración, respondiendo a cinco líneas estratégicas: Infraestructura, Desarrollo de Productos y Experiencias, Promoción, Sustentabilidad, y Capital Humano.

La oferta y demanda de la nueva zona

La comuna de Los Vilos, de acuerdo a cifras entregadas por Data Turismo Chile, ocupa el tercer lugar dentro de los principales destinos turísticos a nivel regional, con un 11,3% de los viajes turísticos no frecuentes.

El destino Pichidangui-Quilimarí, se caracteriza por una oferta turística diferenciada. Acá existen 45 servicios turísticos registrados en SERNATUR, de los cuales destacan los servicios de alojamiento, seguido por turismo aventura y restaurantes.

“Se logró crear un Plan de Acción en actividades turísticas con los empresarios para posicionar este destino, que si bien ya tiene mucha gente que lo visita, en gran parte por la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso, hoy en día toma mayor fuerza para posicionarse como uno de los principales destinos turísticos de nuestra región”, acotó el Director Regional (s) de SERNATUR, Jorge Robledo.

Destacan como principales atractivos el balneario de Pichidangui Punta Quelén, el Museo Lo Muñoz, el Humedal Río Quiliamarí, la Mina de Cuarzo La Confianza, así como también concentraciones de petroglifos y talleres artesanales en cerámica Gress y Palo Santo.

De esta manera, la declaración permite a esta zona ser reconocida como uno de los principales destinos turísticos del país, sumándose al Valle de Elqui cuya declaración fue emitida el año 2018.

Inédito: Formalizan a paciente de Los Vilos por acoso y abuso sexual contra enfermera

En la audiencia, se decretaron 60 días para la investigación y la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima durante este mismo periodo. 

Un importante precedente en la Región de Coquimbo, marcó la formalización de un paciente de Los Vilos, por los delitos de acoso sexual en lugar público y abuso sexual por sorpresa, tras una querella interpuesta por el Servicio de Salud Coquimbo, a raíz de la denuncia de una enfermera. Estos hechos no serían aislados y el paciente habría incurrido en reiteradas ocasiones en actitudes y acciones indebidas.

El jefe del Departamento de Jurídica del Servicio de Salud, Sergio Ansieta, se refirió a esta situación y comentó que “esta persona ya había tenido diversos comportamientos inapropiados en contra del personal femenino. En distintas ocasiones, las trataba de formas cariñosas o les tomaba la mano o el brazo por largos periodos sin soltarlas, y a pesar de que se le insistió reiteradamente en que debía mantener un trato formal con las funcionarias, no hizo caso, incluso mostraba de manera permanente una actitud intimidatoria, hostil y humillante. Por estas razones, y debido a que este era un paciente que debía asistir al centro de Diálisis por su patología, se trató de ubicarlo en otro centro, pero no se pudo, por lo que decidimos presentar una querella criminal por el delito de acoso sexual en lugares públicos y abuso sexual por sorpresa ante el Juzgado de Garantía de Los Vilos, el que citó a audiencia de formalización el 14 de septiembre”.

Tras la formalización, se decretaron 60 días para la investigación y la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima. Sin duda, este hecho marca un precedente para que actos inapropiados en contra de los y las funcionarias de salud, no queden impunes.  

Así lo destacó Sergio Ansieta, quien señaló que “esto es muy importante, ya que este es el primer caso que tenemos donde un paciente es imputado por el delito de abuso sexual, en contra del personal femenino de un centro de salud público, hemos tenido en otras oportunidades denuncias de otras funcionarias que han recibido un trato inapropiado, por parte de algunos pacientes varones, pero no han llegado a la justicia. Por lo que creemos que esto es un gran avance y esperamos que se dicte la condena respectiva”.

Además, Ansieta agregó que “esta es una advertencia para todas aquellas personas que acuden a centros de salud, para que tengan claro que no pueden abusar de su condición y aprovecharse de las atenciones que les brinda el personal femenino de nuestros centros de salud”.

995 estudiantes de la Provincia de Choapa recibirán computadores de Becas TIC

En la región de Coquimbo, más de 7 mil estudiantes recibirán el beneficio. El Programa de Junaeb entregará 1.321 computadores más que el año 2022, alcanzando una inversión superior a los 1.700 millones de pesos.

El programa Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) que otorga el Ministerio de Educación, a través de Junaeb, consiste en proveer al estudiante beneficiario de 7° básico un set de herramientas TIC para el estudio, que corresponden a un computador (notebook) con softwares, información o contenido digitalizado y conectividad a internet. Su principal objetivo es contribuir al logro de objetivos de aprendizajes de estudiantes en la educación escolar. Programa que, en la comuna de Illapel, donde se realizó el lanzamiento oficial del programa, se entregaron 319 equipos computacionales.

“En la región más de 7 mil estudiantes recibirán un computador. En el caso del Choapa, donde hoy realizamos nuestro hito regional, son 995 equipos y específicamente en Illapel 319 equipos con una inversión de más de 78 millones de pesos. Le ponemos un número porque es importante que los y las chilenas sepan en qué se están gastando los recursos del Ministerio de Educación a través de Junaeb”, comentó la Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez.

El año pasado se asignaron 5.761 becas TIC, mientras que para este 2023 para la Región de Coquimbo se entregarán 7.082 computadores a estudiantes de séptimo básico, aumentando en un 18 % los computadores para todos los establecimientos educacionales públicos de la región y a las y los estudiantes del mismo nivel de establecimientos subvencionados que cumplan con los requisitos de asignación disponibles en www.junaeb.cl

“Esta entrega regional de computadores viene a cumplir el compromiso que hemos adquirido como institución, y gobierno, para acortar las brechas digitales; para que nuestros estudiantes puedan contar con esta herramienta que beneficia directamente su permanencia en el sistema educativo, ya que, además, incluye conectividad a Internet por 12 meses, y softwares de educación financiera interactiva para que potencien su desarrollo integral” sostuvo la directora regional de Junaeb, Paula Jara Pradena.

Por su parte, Amarylis Ramírez, alumna de la escuela Cuz Cuz de Illapel, emocionada comentó que “con este computador voy a poder hacer mis trabajos y jugar un poquito. El internet me va a servir harto para así buscar en Google información para mis tareas. Es mi primer computador, estoy muy feliz”.

El Programa Beca TIC 2023 se asignó de manera universal a estudiantes de 7° básico de establecimientos públicos, y que no hayan sido beneficiarios de los programas ‘Yo elijo mi PC’, ‘Me Conecto para Aprender’ y ‘Becas de Acceso a TIC’ en años anteriores. Y, en el caso de estudiantes de establecimientos particulares subvencionados, los computadores disponibles, se asignaron de acuerdo a requisitos establecidos: priorizando a estudiantes que estén al cuidado del Estado, que formen parte del tramo del 40% de calificación socioeconómica (CSE) según el Registro Social de Hogares, y que posterior a la aplicación de Modelo de Caracterización Complementaria, obtengan un indicador menor que se encuentran con mayor vulnerabilidad, desde ahí se asigna un puntaje y se realiza la asignación hasta agotar el stock de equipos disponibles para este nivel. 

En educación de adultos se debe cumplir con permanecía de la matrícula y un porcentaje del 60% de asistencia continua entre los meses de abril y agosto del año lectivo.

Por otro lado, el Programa de Junaeb también dispone de sets tecnológicos para estudiantes con necesidades educativas especiales que requieran herramientas específicas que atiendan requerimientos de discapacidad visual y/o auditiva.

“Realizamos este hito regional de Becas TIC en la provincia del Choapa para manifestar, de forma concreta, el mandato del presidente Gabriel Boric Font de descentralizar y estar en los territorios. Esta herramienta tecnológica que les entregamos a los niños y niñas es un elemento que acorta una brecha tecnológica que en pandemia pudimos visualizar y que nos trajo muchos problemas”, sostuvo la Delegada Presidencial de la Provincia del Choapa, Nataly Carvajal Carvajal.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Illapel, Denis Cortés Aguilera, señaló que “no me cabe duda de que son muchos los papas que hacen esfuerzo económico para entregarle las mejores condiciones a nuestros niños y niñas, pero para adquirir un computador como este muchos tendrían que endeudarse o derechamente no tendrían como acceder a él. Ahora si el Estado lo entrega gratuitamente a través de este programa que se ha ido consolidando por los años, sin duda lo agradecemos como comuna”.

En la actividad de lanzamiento del programa realizada en la comuna de Illapel se realizó una Muestra Tecnológica en la cual participó CEDUC UCN sede Choapa y las academias del Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas, Escuela Ercole Bencini de Los Vilos, Liceo Municipal de Salamanca y Colegio Manantial de Illapel.

Municipio y Subdere recuperan un nuevo espacio público con la entrega de la plaza “Alcalde Jorquera” en Los Vilos

Esta iniciativa incorporó senderos con rutas accesibles, zonas de juegos infantiles, circuitos de adulto mayor,  instalación de luminarias, además de paisajismo. Junto con esto, se mejoró el mobiliario existente e incorporó nuevos equipamientos, entre otros adelantos.

Con una significativa ceremonia se dio por inaugurada  la plaza Alcalde Jorquera, actividad que contó con la presencia del alcalde Christian Gross, el jefe unidad regional Subdere, Bernardo Salinas, la presidenta de la Junta de Vecinos Turismo Norte, Patricia Guajardo, la presidenta del Club de Adulto Mayor Aquelarre Margarita Zúñiga, la presidenta de la Agrupación Vecinal Santa Rosa, Malvina Tordecilla, además de vecinos y vecinas del sector.

Una obra postulada por el municipio de Los Vilos al Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, y que incorporó senderos con rutas accesibles, zonas de juegos infantiles, circuitos de adulto mayor, instalación de luminarias, además de paisajismo. Junto con esto, se mejoró el mobiliario existente e incorporó nuevos equipamientos, entre otros adelantos.

En este contexto, se recupera un nuevo espacio público, tal como lo destacó el alcalde de la comuna de Los Vilos, Christian Gross. “Es una plaza que es parte de un programa de recuperación de espacios públicos y que ha implicado la distribución algunos recursos municipales, hemos recuperado a la fecha como administración municipal con el apoyo del Concejo cerca de 15 a 20 espacios lo que nos corresponde con recursos municipales y también con recursos del Gobierno, en este sentido, destacar el apoyo que hemos tenido de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, hemos retomado algunos proyectos que son relevantes y esperamos que próximamente tengamos buenas noticias con sedes sociales, que se vienen desarrollando hace 5 y 6 años,  y nos hemos puesto como tarea seguir avanzando”.

Siguiendo esta línea de trabajo conjunto, Bernardo Salinas, jefe de la Unidad Regional de Subere, expresó que “todo lo que hemos acordado con el municipio, con su alcalde Christian Gross, con el Concejo Municipal y con el equipo técnico se ha ido materializando, la ciudadanía quiere cosas tangibles y no solo promesas , y acá se ha cumplido y no solo en este proyecto, hay una gestión de recuperación que el municipio ha hecho y en conjunto con el Gobierno, esta plaza simboliza ese esfuerzo de acercar a la comunidad”.

Por su parte, Patricia Guajardo, presidenta de la Junta de Vecinos Turismo Norte, valoró contar y recuperar este lugar que desde su perspectiva se estaba perdiendo. “Contenta porque este espacio se estaba perdiendo, había delincuencia, pero con la iluminación, con todo ahora es un espacio para los niños y adultos mayores para que se entretengan, es favorable”.

Cabe destacar, que esta obra tuvo una inversión de $31.547.783, siendo la empresa Constructora Díaz y Ossandón SPA UTP y Constructora Guillermo Andrés Díaz Neira EIRL las encargadas de su ejecución.

De esta manera, se recupera un nuevo espacio público en Los Vilos, en donde la familia podrá compartir y generar acciones comunitarias.