Primer consejo consultivo liderado por Ceduc UCN Choapa contribuirá a buscar solución a problemáticas de las comunidades
Instituciones públicas, privadas, empresas y agrupaciones de toda la provincia del Choapa forman parte de esta iniciativa.
La formación de profesionales íntegros y con competencias pertinentes para el desarrollo productivo y social de la zona, es parte de los objetivos de Ceduc UCN sede Choapa, y desde esa perspectiva ha iniciado también, un trabajo para contribuir a la solución de problemas de las comunidades del Choapa a través del dialogo y relaciones sostenibles que generen propuestas pertinentes para el cambio.
Con ese objetivo es que se conformó recientemente el primer consejo consultivo de Ceduc UCN sede Choapa, en que participan desde instituciones públicas como Municipalidades, Hospitales, Cesfam, organizaciones privadas como Cámaras de Comercio, Bodegón Cultural, Fundación 2020, Fundación Minera Los Pelambres y empresas de diferentes rubros, que respondieron a esta nueva forma de vinculación y trabajo conjunto.
En su primera sesión se plantearon diferentes necesidades de las comunidades y que se relacionan al quehacer de Ceduc UCN y sus estudiantes, “las propuestas planteadas por los integrantes del consejo están alineadas con lo que nosotros como Ceduc también queremos, así que vamos a trabajar para dar cuerpo y ordenarlas para el siguiente periodo”, dijo Huda Rivas, directora de Ceduc UCN sede Choapa. Cabe mencionar que los participantes del primer consejo consultivo trabajaron sus propuestas en base a la metodología de innovación “espacios vacíos”, del reconocido speaker internacional y director ejecutivo de Digital Bank Latam, Ramón Heredia.
Claudia Sandoval, de Fundación Minera Los Pelambres declaro la importancia de ser parte del consejo consultivo “somos distintos actores que nos interesa el desarrollo del territorio y que desde la mirada de Ceduc UCN nos permite trabajar sobre la posibilidad de la trayectoria formativa de los jóvenes de la provincia”. En tanto, Javier Jorquera, director del liceo polivante de Salamanca, recalco que también es fundamental “contribuir a solucionar las problemáticas de la provincia que son necesarias de considerar dentro de la parte educativa como también en la vinculación con el sector productivo y esta primera sesión del consejo nos permite avanzar en lineamientos comunes para mejorar la educación de nuestros estudiantes y también insertar rápidamente en lo laboral a todos los estudiantes que quieren desenvolverse en la provincia del Choapa”.