Publicado Enero 31, 2025
Actualidad
Pingüino azul de Los Vilos es protegido por Sernapesca
El ave marina será rehabilitada para recuperar sus instintos naturales y ser liberada en un entorno seguro.
Los equipos de la Dirección Regional Coquimbo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) intervinieron en la Caleta San Pedro, en Los Vilos, para rescatar a un pingüino azul, una especie cuya presencia en Chile es excepcional. El ejemplar había hecho su madriguera en una zona concurrida, donde la constante interacción con personas y perros ponía en riesgo su bienestar y autonomía.
Imágenes del pingüino comenzaron a circular en redes sociales, atrayendo la visita de numerosas personas, algunas de las cuales lo alimentaban. Esto generó un alto grado de impronta en el ave, es decir, una adaptación a la presencia humana que comprometía sus instintos naturales de supervivencia. Ante este escenario, Sernapesca trasladó al pingüino a un centro de rehabilitación especializado.
Cecilia Solís, Directora Regional de Sernapesca Coquimbo, señaló: “En términos generales, el pingüino azul fue encontrado en muy buenas condiciones, sin heridas y atento al medio, sin embargo el ejemplar presenta un nivel de impronta importante […] por lo que no reacciona al acercamiento de las personas, las que incluso lo pueden tocar, lo que no es un comportamiento normal”.
La autoridad explicó que el objetivo es que el animal pase por un proceso de desimpronta antes de ser reubicado en un entorno marino con escasa intervención humana. Esto, tras un primer intento fallido de relocalizarlo en una zona más aislada, de la cual regresó rápidamente a la caleta.
La presencia de pingüinos azules es rara en las costas chilenas. Desde 2015 se han registrado siete ejemplares: uno en Tarapacá, tres en Valparaíso y tres en nuestra región de Coquimbo. Esta especie es originaria de las costas de Nueva Zelanda y Australia, por lo que su hallazgo genera tanto curiosidad como la necesidad de medidas de conservación.